miércoles, 15 de octubre de 2025

DE VUELTA A CASA

 




Que te quiten la vida de mala manera es el mayor de los delitos, y el segundo, a todas luces, es que destruyan tu casa. Por eso a uno le reconcilia tanto contemplar esa imagen de palestinos ocupando lo que sería su casa, ahora terribles-tristes escombros, en donde se ven sus semblantes a la sombra de la tragedia, con la mirada en la lejanía, unos, y la franca alegría de otros, sabedores de que de nuevo están en su hogar, que fue calor, cobijo y feliz descanso, la que los une a lo más querido y los sostiene. Y es lógico que lo estén celebrando. Como tú y como yo haríamos en su lugar. Porque:
“Los escombros son parte de la patria a la que no renunciaremos. No hay opción: hay que volver a la vida, aunque sea sobre escombros y edificios derruidos. Esto da miedo, la destrucción es aterradora, pero esta es nuestra realidad y no podemos escapar de ella”, dicen. Es el argumento mejor cimentado. Aun con los escombros, apenas algo, construiremos de nuevo la vida. Es el grito-lamento de quien su casa, lo que fue todo y ahora nada, son parte esencial de uno mismo que nos permite no estar al cabo de la calle, sino resguardados del frío de la vida y del mundo inhóspito y hostil.
Es la tregua, es no escuchar el ruido atroz de los bombardeos todas las noches. Es no morir de fuego y hambre. Algo es algo y es mucho. Cómo no entender su alegría, pero también las sombras de sus dudas.
Porque ahora, tras la guerra, ¿cómo será la paz?
Se divisan negras sombras: las de Trump, ansiando como loco de atar el Premio Nobel de la Paz y enriqueciéndose a lo bestia: Forbes, la Revista especializada en el mundo de ls negocios y las finanzas, calcula que su fortuna ha pasado de 2.500 millones de dólares a 7.500 en un año. ¿Cómo te quedas? Uno no se fía de un Señor que multiplica en pocos meses su patrimonio de esa manera tan escandalosa. Y pretendía además convertir Gaza en un complejo turístico de lujo. ¿Seguirá en ello? Alguien ha hablado de una muestra-demostración obscena, prepotente e ignorante la puesta en escena de antesdeayer ante los líderes del mundo.
Y uno se fía menos aún de un genocida, Netanyahu, que no da el brazo a torcer y se niega a que Palestina sea un Estado.
Para más inri muchos palestinos quisieran que Israel no existiera y Hamás dispuesto a todo lo más bárbaro como lo que hizo el 7 de octubre hace dos años. Casi cien años de odio a muerte de los dos pueblos, son muchos años.
Pero bueno celebremos la liberación de los rehenes y los presos, y con los palestinos, que puedan regresar a sus casas o a los escombros que quedan y les pertenecen, y que ya dejen de escuchar los ruidos de muerte de los bombardeos, que no mueren a miles, 67.000, y pueden matar el hambre que les iba matando lentamente a ellos.
Y que la paz sea duradera y justa es lo que menos podemos y debemos pedir y reivindicar.
https://youtu.be/Y4bK5_48a5U?si=I6x7X_PKc2iIp_xt Catherine Russell - Alone Together (Official Video)

sábado, 11 de octubre de 2025

IMÁGENES Y PALABRAS..., A DEBATE

 



Es un hecho incontestable, hoy muy dado a la crítica y la queja, la inundación de imágenes en la que estamos metidos hasta las cejas, y aun siendo media verdad, pero gran verdad, que vale más una imagen que mil palabras, (porque la otra media verdad tan valiosa o más es que una palabra puede valer más que mil imágenes) y nos va en ello un poco la vida, salir a flote y disfrutar en la superficie de aquella imagen que nos ha tocado alguna fibra más sensible. Me gusta estar atento y un poco a la caza de las fuentes de inspiración para mis cosillas, así llamo a veces a mis artículos para no encampanarme, y claramente las imágenes constituyen un hallazgo que puede competir con una joya preciosa, por lo que urge detenerse, no pasar de largo, pisamos y pisoteamos tanto los paisajes que ya ninguno se queda en la retina, gozosamente, parsimoniosamente, o pasan a verse perdidos entre la mil y una fotografías que se hicieron tan a prisa con el móvil que ni siquiera nos dio tiempo a disfrutar. Por eso es obligado detener del tiempo, la mirada, el pensamiento, el dulzor de todo aquello que destaca en belleza, una mirada, una flor en el asfalto, un paisaje, el rostro de un niño que le ríe a la vida y a la nada, ese especial andar con un movimiento de caderas rítmico..., y no correr atolondrados a buscar más en el mercado de todo a cien y abarrotado de cachivaches. Y dejar que sosiegue en la retina, que pase al cerebro y haga nido en él a solas y un tiempo recreándose en ello. Y es cuando podemos decir con todas las de la ley que una imagen vale más que mil palabras, sin poner punto final, porque: Dígase lo mismo de las palabras que tienen, algunas, muchas, un valor incalculable: madre, padre, hijos, Madrigal de las Altas Torres, niño: “cantamos por el niño” dice en un verso Benedetti, y no añade nada más, porque cualquier adjetivo le puede desteñir, pues cuando se dice niño, sin más, se ha dicho todo, encierra una de las realidades más hermosas de la naturaleza en todo lugar y tiempo. Y no digamos las últimas palabras que dicen los padres o las primeras. Y aquella que te sigue y persigue desde la niñez o la juventud, parte de una canción, de un consejo o que cogiste al vuelo y se quedó para siempre dormida-despierta en el mejor de tus rincones preferidos.
Hay que buscar la imagen que vale más que mil palabras y la palabra que puede valer más que mil imágenes, para recrearse en ellas, moldearlas, trajinarlas, trabajarlas, mimarlas, saborearlas, tan dulces, tan tiernas, tan cálidas, tan salvadoras del momento, porque, ¿qué somos sin ellas, sin su recuerdo, sin su memoria interactiva, sin su belleza a flor de piel, sin su bondad honda que da sentido a una vida, sin su salvación al alcance de la mano? Ayer mismo, lancé las dos frases en el taller de escritura creativa y brotaron los materiales para un buen debate.
¿La primera, la segunda...? Y ven conmigo a buscarla, porque es seguro que la verdad está cerca de lo que consigamos entre todos, guardando la formas de un civilizado debate: yo añadiría este matiz a lo que tú dices..., quizá valga este otro punto de vista..., tu verdad junto a la mía son más verdad tanto la tuya como la mía..., o me ha parecido tan bueno lo tuyo, que me lo apropio..., todo ello cocinado en donde se respeta al otro aunque haya que disentir y rebajar las ínfulas y calentamientos sin freno, guardando siempre las reglas de la buena educación y la concordia que nos enriquecen. Pues eso: que me quedo con la fuerza de las imágenes y el valor de las palabras.
https://youtu.be/3FzXJVWtt3M?si=1d87sZqUHnXGq3Ok MAWAR BODAS - ALEXANDRA DOVGAN PIANO CONCERT (Prodigiosa interpretación de esta niña de 10 años. Ahora anda por los 18 y sigue progresando)

martes, 7 de octubre de 2025

 



Suelen ir juntas, y con harta frecuencia pegadas a la piel de muchos personajes de la vida pública y en el alma de muchos desconocidos y desalmados que hacen ruido en las calles y llevan en el alma toda la violencia del mundo desatada. Los conocemos bien, a cuantos llevan la intolerancia, la estupidez y el fanatismo por bandera, creyéndose, por cierto, el ombligo del mundo.
La intolerancia tiene cura dejándose llevar por un método bien estudiado, de medio y largo alcance, leyendo mucho, practicando y dedicando horas al estudio de las gentes y los pueblos, metiéndose en la piel de los que son pacíficos, mansos, lúcidos, inteligentes, humildes, abiertos a todo, con más dudas que certezas, gente buena y de carácter dócil, entrañable, cordial y fácil a la amistad, dispuestos a aprender casi todo de todos. Al levantarse de la cama muy de mañana en una inmensa mayoría aflora alguno de estos rasgos, porque el día suele a veces enturbiarse aun en los mejores. Y hasta en el intolerante es seguro que habrá algún rincón de alma con el que se pueda estar a gusto, hasta que revienta, se alza a los altos cielos de la violencia y la intransigencia, dueño de todos los dogmas y verdades absolutas, palabras mayúsculas, etéreas y grandilocuentes y toda una parafernalia que se retroalimenta en manada variopinta de signos, símbolos, muecas y gestos, estrellas, cruces y delirios imperiales.
La estupidez tiene peor arreglo, teniendo en cuenta de que un poco tontos, lerdos y estúpidos lo hemos sido todos en algún momento, pero de todo puede salirse y hasta del infierno, si nos ponemos a ello, porque la ignorancia y la estupidez pueden vencerse con muchos kilos de clases de ayuda, de lectura y estudio, y viajar, oír música, verlo todo cuanto se pueda, escuchar a quien sabe más, que son casi todos, escribir un diario pormenorizado y rigurosamente dedicándose a él, para ir descubriendo los pasos que se van dando hacia la lucidez, el dominio de la razón y de un raciocinio bien armado. Y todo se consigue, pero con la paciencia del agua horadando la piedra y el esfuerzo permanente de querer salir de la miseria de la mente atrofiada. Y si no todo, algo, que sería mucho.
Reconocerás y caerás en la cuenta de que cuando van juntas la cosa se pone difícil y tendremos que terminar dando la razón al gran sabio, y buena gente, Albert Camus. Por separado pueden combatirse, pero cuando se juntan en manada y en plena noche, date por muerto, todo inútil, solo nos queda acudir a una eficaz, eficiente y profesional policía y una justicia en regla, no hay esperanza, porque esta historia suele terminar mal, un desastre, va en su propia idiosincrasia y en la estela que van dejando de violencia y agresividad intolerables, al principio solo verbal, pero muy tóxica y dapina.
https://youtu.be/R-MbbebSQjQ?si=gqrRo8_RpgrZrD0K Jacques Offenbach - Barcarolle from The Tales of Hoffmann, Belle nuit, ô nuit d’amour

lunes, 6 de octubre de 2025

NO SOPORTAR... O SER INCAPAZ DE...

 




“La sociedad está dividida entre quienes no soportan oír hablar de Gaza y quienes son incapaces de dejar de pensar en nada más que no sea Gaza. Me incluyo en estos últimos”. Lidia Jorge, escritora portuguesa.
¿Estamos del lado de los que no soportan que se hable de las tragedias humanas, una película que narra y describe el sufrimiento, la masacre de pueblos, la violencia, día sí y día también, a mujeres, esposas y madres de sus hijos, sin salir de nuestra área de confort? Se entiende y se comprende que estemos cansados y hartos de un mundo en negro, y que sea noticia día tras día, pero...
¿O más bien de los que tienden a oír y escuchar el clamor de los vencidos, ninguneados, atropellados y no tienen donde caerse muertos, ver una vez más los rostros y las carnes de los niños famélicos y asesinados de Gaza, porque eso aumenta la sensibilidad y el humanismo en nuestras debilitadas carnes y el alma adormecida, y decir: Viva la Flotilla y mil Flotillas más?
Estamos hechos de luces y de sombras y es bueno hasta para la salud mental no recrearse en nuestros tropiezos, errores y maquinaciones de muchas gentes que alimentan el cieno y la basura más inmunda. Es sano salir de ese mundo. Por eso le viene bien al cuerpo y regalarle algunos placeres, sin ellos la vida es infinitamente más inhóspita y triste, y no digamos el alma que se expansiona ante la belleza, el buen rollo y la alegría de vivir. Pero hay que mirarle de enfrente a lo que pasa fuera: bueno y malo. Cuando nada de lo humano nos es ajeno, ello nos hace más humanos.
Siempre la vida nos sitúa ante dos mundos antagónicos, la gente que cumple y es honesta y cercana a la gente maja, gente delicada y buena gente, y los impresentables, violentos de palabra y obra, estúpidos y mentirosos o los que se ponen de perfil con tal de no criticar a los de su casta, partido, corporación y tribu. Elegir es clave si uno quiere salvarse de la apatía y la barbarie.
Esto escribe, sobre la más rabiosa actualidad, Mariam Martínez Bascuñán, como siempre, con mucha agudeza:”La genialidad del Plan de Paz para Gaza está en desarmar la crítica anticipadamente. No es una paz justa, ¿preferirías más muertos civiles? Perpetúa la ocupación, ¿pero hay alternativa realista? El crudo realismo se presenta moralmente superior al idealismo de quienes exigimos justicia”.
Llegados a este punto, uno no para de hacerse estas preguntas elementales: ¿Qué se puede esperar de dos personajes, como Netanyahu y Trump, que tienen el futuro de los palestinos en sus manos? ¿Se adueñarán, que es lo que a simple vista se vislumbra, de toda la Franja para convertirla en su feudo de dulce veraneo para ellos y los suyos y un negocio estimable para ellos y su casta? ¡Abrir los ojos a la verdad es tan necesario!
Y volviendo al principio. Comparto la tesis de la escritora portuguesa: Me incluyo en los que son incapaces de dejar de pensar en Gaza, porque a día de día no hay más atrocidad en el mundo, un genocidio, o si prefieres, la aniquilación de todo un pueblo, y todo lo que se haga es poco. Y ya sabes que dar un abrazo, el pésame, algo de uno mismo, sentir el dolor de los otros... nos hace más humanos y mejora el universo.
https://youtu.be/fMqerz3X-v8?si=u_rdSfUzF99raD3n M Louis Armstrong What A Wonderful World Subtitulada Español Inglés (Es sangrante que ese mundo de la canción no sea para ellos, porque viven en el infierno)

sábado, 4 de octubre de 2025

NO SE HABLE MÁS

 




No se hable más. Lo dijo una mujer sabia y buena, Jane Goodall, doctora en etología, una rama de la biología, que estudia el comportamiento de los animales. Se nos fue y yo le guardaré larga memoria, por eso mismo, por su sabiduría y descubrirnos la humanidad de los chimpancés, el mundo y sus semejantes: “Tener respeto por los animales nos hace mejores seres humanos”.
Traté bien a mis dos perras, Linka y Luna, y me hubiera gustado tratarlas mucho mejor, como a todos los ciudadanos de este mundo. Con más y mayor respeto, que es: consideración, aprecio, cuidado y una mirada profunda de cariño y compasión.
“La primatóloga, conservacionista, defensora de los animales, educadora y exploradora de National Geographic Jane Goodall ha fallecido a los 91 años. Las décadas de investigación de Goodall sobre la vida de los chimpancés salvajes en África han cambiado radicalmente nuestra comprensión de estos inteligentes simios, los parientes más cercanos de los seres humanos. Por ejemplo, en lugar de asignar números a sus sujetos, les dio nombres. Les atribuyó emociones. Goodall pudo hacerlo porque había observado a un chimpancé joven, angustiado por la pérdida de su madre, caer en una depresión y morir”. National Geographic.
Lo dijo ella. No sería bueno olvidarlo: “Tener respeto por los animales nos hace mejores seres humanos”. Larga vida, Jane Goodall, en nuestra memoria”.
https://youtu.be/mH2CC1z3Jbw?si=RtB1fAuZbZsAqL-G Folías de España (Tarantela) - Arianna Savall

miércoles, 1 de octubre de 2025

CONTRA LO SUCIO..., LA BELLEZA

 

Hoy, en la sesión de los martes de Ventana Abierta, en la Residencia de Personas Mayores de Cardenal Marcelo, me he dicho: basta ya de comentar, la tragedia, la muerte, las sombras, el genocidio, la insensatez, el cinismo, las mentiras, los insultos al por mayor en la escena política, lo más burdo a 4 pesetas de mucho de cuanto nos rodea y es noticia y cuanto debe comentarse porque es lo que es lo que acontece..., y he tratado, no ha sido fácil, de buscar la belleza de nuestro alrededor, lo bueno y positivo que se alza humilde delante de nuestros ojos, lo digno de rescatar, admirar y reivindicar a los cuatro vientos y he comenzado con el principio del artículo de David Trueba, que me lo ha puesto fácil:
“La búsqueda de la belleza, en lo que tiene de armonía, es un motor del mundo... Nos ha tocado vivir un momento en el que algunos de los liderazgos más importantes tanto en lo político como en lo social en lugar de traer algo de belleza al mundo están empeñados en ensuciarlo y vulgarizarlo, subidos a una ola salvaje en la que el resentimiento de unos contra los otros resulta ser la emoción más rentable de agitar”.
Y he recitado y comentado los poemas de Benedetti y Neruda: “Por qué cantamos” y “Tu risa”.
He cantado la belleza de Claudia Cardinale y el buen hacer de Robert Redford, que nos han dejado y aún se nota su luz y se notará por mucho tiempo. Siguen ahí iluminando.
He hablado de la inmensa artista del Barroco, siglo XVII, silenciada, ninguneada y desconocida, como tantas otras, Michaelina Wautier, con motivo de la exposición de su obra en Viena. ¿A que no te suena? A mí tampoco me sonaba. Y así los expertos en la materia consideraron que “El triunfo de Baco” no podía ser de ella porque el cuadro era de grandes dimensiones y porque además mostraba desnudos masculinos con una gran minuciosidad de los detalles anatómicos. Argumentos como podéis ver apabullantes. Oh, mezquindad del ser humano, varón machista para más señas.
De Jesica Julmy, Chicago, 40 años) quien desde hace unos días es la directora general de Vega Sicilia, la primera mujer al frente de la mítica bodega vallisoletana, que produce uno de los mejores vinos del mundo, del que ya decían hace mucho los alemanes que era el mejor. Y si lo decían los alemanes... Y por si ello fuera poco, la enóloga desde hace pocos meses es Alma, una joven peruana, hija de una alumna mía de los Talleres de escritura creativa. Y como quiera que siempre salgo en defensa de la mujer y sus derechos y oportunidades en igualdad con los hombres, se lo dije así, entusiasmado y celebrándolo. Dos mujeres y con la pintora barroca y la artista italiana ya son cuatro a admirar, celebrar y comunicarlo a los cuatro vientos para que se regocijen conmigo las mujeres y los hombres, aunque estos tímidamente todavía por ahora y a regañadientes.
Y dado que la música va a todas partes conmigo les pusimos una música instrumental de “Camino Verde” para que la tararearan por lo bajo, y después interpretada por Diana Navarro. Más una canción de Rozalén y Estopa “Vivir”: Sé bien qué es vivir /
No hay tiempo para odiar a nadie / Ahora sé reír”.
Y para terminar con buen sabor de boca: “La leyenda del beso”. Les dije adiós y me contestaron con una sonrisa y aplausos. Así da gusto. El martes, más y mejor, si es posible.
https://youtu.be/iqHb7Wan98E?si=hIfW47ST2_v0TKL3 Rozalén con Estopa - Vivir (Lyric Video)
https://youtu.be/iKsm2FKQdYw?si=9LzJ8nBTFUEVaKEX Fiorella Mannoia - Ho imparato a sognare (Official Video)

sábado, 27 de septiembre de 2025

“NO ES NADIE, SEÑOR, SOY YO”.

 

Un personaje, la criada, de El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, nos revela una realidad pura que estremece: cuando llama a la puerta y dice: “No es nadie, señor, soy yo”. Seis palabras que taladran el cerebro más apático y el corazón más frío. Una inmensa verdad al desnudo, es la criada, una don nadie, una mujer que linda con la nada, al servicio de todo y de todos, y que no existe prácticamente, es la sombra, que está sola cuando los otros comen, cuando los otros festejan, cuando los otros arden de amor, y ella sigue sola en una habitación que nunca se ve, pequeña y olvidada, que nunca se enseña, al margen de la vida y sus placeres, al margen de la vida y su esplendor. Así que cuando alguien llama a la puerta del señor, la respuesta es veloz y casi simple, pero estremecedora: “No es nadie, señor, soy yo”.
Y me quedo a solas pensando largo rato, rumiando la invisibilidad de los nadies, la nada de los que no son nada al servicio del todo y de todos:
“No es nadie, señor, soy yo”.
Y me recorre por el cuerpo un escalofrío ardiente que me enfrenta a una realidad que había olvidado y yo, ingenuo de mí, creía que eso ya no se daba, que eso ya no existía en nuestro mundo.
“No es nadie, señor, soy yo”.
Y se me quedó grabado a fuego lento como los grandes versos de los más grandes que me acompañan desde siempre, esta vez con dolor.
Y me lleva como el rayo a los famosos “nadies” de Galdeano:
“- Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
- Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
- Que no son, aunque sean.
- Que no hablan idiomas, sino dialectos.
- Que no profesan religiones, sino supersticiones.
- Que no hacen arte, sino artesanía.
- Que no practican cultura, sino folclore.
- Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
- Que no tienen cara, sino brazos.
- Que no tienen nombre, sino número.
- Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
- Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata”.
Y la clavó esa criada del libro del gran poeta mexicano Octavio Paz, tan humilde y sin nombre, y sin pensarlo, porque lo llevaba tan dentro que ni se veía a sí misma:
“No es nadie, señor, soy yo”. Y tan nadie que es la más nadie de todos los nadies juntos. Siempre sola, invisible, no se reconoce ni a sí misma en su dignidad única y los demás tampoco la tienen en cuenta porque... no es nadie señor, soy yo.
https://youtu.be/IOK8Jb76ibc?si=StowCmufsRez61G9 Dmitri Shostakovich - The Second Waltz Il Gattopardo. (Recordando a Claudia Cardinale)