Se hizo viral, cuando lo viral no existía, aquella pregunta, del que no leía, al lector de la prensa diaria: ¿Cuántas mentiras trae hoy el periódico? Y, aunque yo, lector de periódicos, no suelo ir nunca a la búsqueda de mentiras, hoy, de manera especial, he ido a buscar perlas, hallazgos poéticos, filosóficos, reflexivos, ideas originales, hechos significativos… y esto es lo que me he encontrado, todo menos mentiras. Bueno, acaso es que yo frecuento periódicos serios. Vamos allá:
• La cita es de Irene Vallejo: “En opinión de Hugh Thomas, la esclavitud se abolió gracias al empeño de individuos concretos, como Montesquieu o el turolense Isidoro de Antillón asesinado quizá por manifestarse contra los traficantes. Ahora, cuando oleadas de migrantes llaman a las puertas, olvidamos convenientemente aquel pasado de explotación”. ¿Verdad que no es ninguna mentira?
• El escritor Sergio del Molino, tras quince días de visitar el Congreso de los Diputados, resumió lo visto y oído: El Congreso tiene una cara visible y ruidosa, la del hemiciclo, y otra más desconocida y laberíntica. En el hemiciclo conviven las virtudes y las miserias de la democracia, a veces mezcladas sin posibilidad de separación”. Ya ves, que es lo mismo que nos pasa a nosotros y lo que sucede en nuestro barrio, pueblo o ciudad. Son de los nuestros, para bien y para mal.
• El poeta y escritor Luis García Montero termina su columna titulada SUMAR con esta frase: “Pedir hoy responsabilidad es un acto de verdadera camaradería”. Quien tenga oídos para oír que preste atención.
• Le preguntan al hombre del tiempo, Roberto Brasero, si este calor (de verano cuando no es verano) es buen tiempo. Y responde con lucidez: “Malísimo. Aunque nos guste ir a la playa en marzo, que haya habido 33 grados en Valencia y en Canarias es un tiempo pésimo. Es el escenario y la prueba de que el cambio climático, que llegará en 50 años, se está forjando ya”. Que es lo que pensaba ya mi padre: cuando hacía bueno para los hombres de la ciudad él decía que muy malo, y cuando ellos decían que muy malo, él sostenía que extraordinario. Dos formas de medir, dos maneras de ver y sentir.
• Alguien que me reconcilia con la fina ironía y el buen humor es Luz Sánchez Mellado con estos buenos aires de decir a la hora del desayuno: “Con los años me han salido canas en los santos lugares”, y cuando echa de menos “el tostonazo del siglo: la comida de Jueves Santo seguida de cuatro horas durmiéndonos Ben Hur”.
• Y de mi admirada Rosa Montero leo y copio: “Siempre he pensado que hay cuatro referencias básicas para medir el desarrollo democrático de un país: la situación de las mujeres, la salud bucodental, la salud mental y la manera en que se trata a los animales”. Estoy de acuerdo y lo subrayo por si acaso se me olvida.
No, no encontré mentiras, sino más bien verdades como puños y frases con mucha sustancia que le vienen bien a mi vida, en general, y a mi conciencia, en particular.
https://youtu.be/kWwnmCcK0xE Diana Krall Live in Concert 2002 - Case of You - Best (Dos buenas versiones: la 1 y la 2)
https://youtu.be/pOKESEtmhis Joni Mitchell-Case of You
No hay comentarios:
Publicar un comentario