jueves, 1 de junio de 2023

RACISMO, NO, Y SIN DISTINCIONES PELIGROSAS

 



Da gusto leer algo sobre lo que nadie ha hablado y escrito, y no se ha hecho otra cosa durante 15 largos días. “Racismo rico, racismo pobre” es el título, y ha puesto el dedo en la verdadera llaga, las de todos, a lo que nos tiene acostumbrados. No me suelo perder ninguno de sus artículos, desde hace tiempo, en EL PAÍS. Es Najat El Hachmi, escritora marroquí, que ha vivido desde los ocho años en España, por lo que es tan española como tú y como yo.
Digo que da gusto y es lo que me levanta de la silla después de la serenata matutina y verspertin a cien manos, en lo que estamos de acuerdo, faltaría más: no a los cánticos, gritos e insultos con sabor a odio repugnante contra el futbolita Vinicius en los campos de fútbol, pero ya se llega al hartazgo y sobre todo, como dice Najat, nada se dice sobre “los demás negros pobres y desesperados en la frontera”, nada sobre “las temporeras explotadas de la fresa”, Nada “sobre las cuatro negras, cuatro moras que sufren el machismo”, no se anda con rodeos y llama al pan-pan y a la injusticia lo que es sin rodeos, venga de donde y venga y llegue a donde llegue, cuando escribe: “Es un escándalo que se le griten cosas feas a Vinicius, pero no que haya mujeres encerradas en prostíbulos para ser violadas todos los días, todas las horas, con permiso del Estado y el beneplácito de progres que dicen que eso es trabajo”. Todo eso es ir al fondo de los problemas y su raíz sin marear a la pájara en cuestión. Y comenzar a pensar en el racismo a nivel global e institucional, sin necesidad de debates que no llegan a ninguna parte sobre si España es o no es racista, pues claro que no, porque España, Zaratán y Pernambuco, no son racistas, no son más que conceptos abstractos, los racistas, podemos ser tú y yo, y desde luego lo son los cientos de energúmenos que gritan en los campos de fútbol, “negro de mierda, mono…”, etc. etc., o si pones el grito en el cielo si tu hija se enamora de un negro, o por ser moro le pagas menos que a los demás…, como lo somos quienes no movemos ni un solo dedo para erradicar esa lacra, que nos conduce a la barbarie, y no digamos los Gobiernos que miran para otro lado y dejan hacer, como los políticos y los partidos que lo son de verdad de la buena, aquí, allá, y del otro lado y quienes van y los votan, sin pudor alguno y sin escrúpulo ninguno.
Ya digo, racismo, no, naturalmente, pero sin distinciones peligrosas.
Música: https://youtu.be/7TBqhGEU4FA Louis Armstrong What A Wonderful World Original Spoken Intro Version ABC Records

domingo, 28 de mayo de 2023

ESTAR A LA ALTURA… Y ELECCIONES

 


Un niño necesita eso, por encima de todas las cosas, que los mayores se pongan a su altura y les den muchos mimos; que es exactamente lo que piden igualmente los adolescentes, que se los entienda un poco mejor, en su crecimiento alocado y su apertura al mundo y a los otros, puesto que se les pone en exceso empinada la subida; y es lo que piden desde el silencio tembloroso los padres, que se reconozca lo que están haciendo sin haberles entregado nadie una enciclopedia básica con los útiles y saberes imprescindibles en la tarea de educar y de ser padres y madres, aquí, ahora y siempre; y no digamos todos lo entrados en edad, personas mayores, jubilados, viejos y ancianos: a su altura, como ellos lo hacían con los hijos, y ahora con los nietos, dando un poco de calor para sus manos siempre frías, compañía simplemente, escuchar sin poner mal gesto aunque sea la quincuagésima vez que lo escuchas. Cuánta paciencia tuvieron, y qué poca tenemos nosotros.
Se necesita poco más en la vida, nunca por encima pisando al de abajo, sino a su altura; en sus mismos zapatos: confortando; caminando juntos: susurrando; cogidos de la mano: queriéndose, queriéndolos, y buscando metas siempre más altas: acompañando.
Andamos como locos buscando el sentido a la vida teorizando y divagando, colocándonos a la altura de las estrellas más altas, y es más simple y sencillo, siempre al lado, callando, dando ejemplo sin alardear, como se respira, sin pensar en ello, sin necesidad de dar consejos, que cuando no se piden carecen de valor y eficacia, ni el sol ni el río dan consejos y desde su silencio dan lo mejor de lo mejor, necesario e imprescindible para poder vivir.
Pues lo mismo.
¡Cómo agradecen todos los niños del mundo esos gestos! Tanto que se quedan a vivir hasta los últimos días de sus vidas.
¡Y cómo lo agradecen las personas mayores! Tanto que aflora el niño que llevan dentro con la misma fragilidad, pero con un alivio agradecido inundado de ternura y agradecimiento.
Nota no tan al margen: Permitidme una cita para el día antes y el de después. Es una frase al vuelo cogida de un artículo de Berna González Harbour, a quien sigo en prensa y radio, con bastante fidelidad, el día de antes de ir a votar: “Parece que nadie está pensando en el día siguiente. En la hora en que después de ir, habrá que volver. Después de insultar, habrá que verse las caras. Después de romper, habrá que pegar los pedazos”. Esta gente, sí, nuestros políticos, y no son todos iguales, no empecemos, no han estado a la altura. ¿Estarán a la altura después de darse feroces garrotazos, como lo expresaba Peridis, magistralmente, ayer mismo, en su viñeta? Es la pregunta del millón y el deseo de la inmensa mayoría de que estén a la altura, dejando los insultos para los bárbaros de norte y sur, llegando a acuerdos y pactos y gobernando desde el lugar en el que les hayan dejado las urnas al servicio de la sociedad, que esa es su alta misión.
Ah, y antes de decir o solo pensar: se hunde España, preguntarse: ¿Qué hago yo para que no se hunda? Y otra: ¿No será mejor seducir a los otros con propuestas y ejemplos que desbarrar con insultos y barbaridades?
youtu.be/8ggDDSmAQrc Rachmaninov : Polka italienne, bella y plena de armonía. (Breve-breve, pero buena-buena)

jueves, 25 de mayo de 2023

PONTE EN SU LUGAR

 


Es lo que tiene estar bien uno mismo, que irradias salud, trasmites bienestar, das lo mejor de ti, riegas con generosidad las plantas que llevan muy dentro los de tu alrededor, pero que están marchitas, de pena, de falta de ilusión, amargadas de estar vivas y de los mil problemas que nos acechan, y nos faltan, muchas veces, las fuerzas para marchar por la vida airosos, sin ser una plasta.
El contraste no puede ser mayor, los cuatro personajes tienen una edad similar, pero las diferencisas son enormes: alicaídos él y ella, los brazos apagados, la cara mustia, su planta marchita y a punto de secarse, con la lágrima a punto de rodar por el suelo, desesperados de la vida y sus afanes tantos. Atentos a lo que pasa en el mundo y sus alrededores, ella y él, dando lo mejor de sí, acudiendo prestos a echar una mano, regar las plantas de la vecina que se ha ido de vacaciones, intentar por todas que la alegría perdida vuelva cuanto antes, haciendo lo que hay que hacer en esos momentos, plantar, regar, cuid ar las plantas del jardín o la terraza, estar al lado en silencio, casi mejor, pero atentos a cualquier movimiento, coger la mano, encender la mecha apagada, hacer que salte de nuevo una sonrisa, apuntalar la capacidad de resistencia, ayudar a que puedan abrir sus ventanas y recorrer los múltiples caminos que están a la vista.
Y ahora… el juego de pensar y actuar tras el espejo, puesto que la viñeta no es ni más ni menos que ese objeto milagroso en donde vernos y conteplarnos: Ponte en su lugar, pero sabiendo que podemos estar sentados, cabizbajos y la moral por los suelos, a punto de romper toda la baraja y tirar la toalla lo más lejos posible o de quienes corren a por agua para que la cabeza y todo el cuerpo se pongan erguidos, vuelva la ilusión y las ganas de vivir a toda mecha. En el caso de los primeros, ya lo sabes, recibir agradecidos lo que los otros están haciendo y pensar que si ellos pueden, nosotros también y que es mejor vivir de pie y con ganas de ayudar y compartir, y que es mejor dar que recibir y que siempre, estés como estés, puedes hacer algo por el otro. Y si te toca hoy estar del lado de los segundos, hacerlo siempre sin humillar, pensando que: qué menos, hoy me toca a mí y mañana quizá hayan cambiado las tornas. Nunca se sabe en este mundo repleto de fragilidad y penurias y, a la vez, de fortalezas y enormes posibilidades. Ah, y no dar demasiado importancia a lo que estás haciendo, ¿no ves al sol que sale cada mañana dispuesto a dar luz y calor a todo sin pedir nada a cambio, ni alargando su estatura? Y nunca falla.
httpshttps://youtu.be/oGpFcHTxjZs Tina Turner - What's Love Got To Do With It (Official Music Video) “La reina del Rock”.

domingo, 21 de mayo de 2023

MIRADAS Y SONRISAS QUE NO MUEREN

 



Qué hermosura de cutis y cómo llenaba y llena la pantalla con su sonrisa y su mirada, y qué belleza, mucho después, con una sonrisa más amplia entre arrugas y un rostro arado por el tiempo, pero la misma mirada o acaso más profunda. Y seguía igual de hermosa y coqueta con todo lo que la vida le había dado y ella se había ido haciendo. (1)
“Olivia Mary de Havilland (Tokio, 1 de julio de 1916-París, 26 de julio de 2020)12 fue una actriz británico-estadounidense, ganadora de dos premios Óscar a mejor actriz protagonista por La vida íntima de Julia Norris (1946) y La heredera (1949), siendo una de las estrellas de Hollywood más célebres de la década de 1940 y de la historia del cine. Como actriz, fue la última superviviente del cine clásico de Hollywood y, por tanto, también la última superviviente del mítico reparto de la película Lo que el viento se llevó (1939), por la que fue nominada al Óscar a la mejor actriz de reparto por su interpretación como Melanie Hamilton. Falleció por causas naturales el 26 de julio de 2020 a los 104 años de edad en su residencia de París mientras dormía, apagándose así con ella la última estrella de la época dorada de Hollywood”.
Rescato dos notas más. Una: “Aprendió a leer antes de los seis años, y su madre, que ocasionalmente enseñaba teatro, música y elocución, le recitó pasajes de Shakespeare para fortalecer su dicción”.
Y dos: “Cuando se enteró de que había ganado el papel principal de Elizabeth Bennet en una producción de la escuela de recaudación de fondos de Jane Austen Orgullo y prejuicio, él le dijo que tenía que elegir entre quedarse en casa o aparecer en la producción y que no se le permitiera ir a casa. No queriendo decepcionar a su escuela y sus compañeros de clase, se fue de su casa y se mudó con un amigo de la familia”.
Brilló en todo su esplendor y vivió 104 años hasta que pasó ¿a mejor vida? Nadie lo sabe a ciencia cierta, solo sabemos que se marchitó como toda flor para ser ceniza y tierra con la tierra que no deja de dar flores en primavera para que la vida continúe.
Menos mal que no todo desaparece y esas miradas y esas sonrisas no han muerto. Ellas, que son la misma, me traen a mi memoria los rostros de mi madre y una de mis hermanas: mi madre de bondad plena, y mi hermana, toda belleza y magnanimidad. No todo ha muerto en mi memoria. Ni en la tuya… Y nos hacen sonreír con la vida que regresa en nuestros recuerdos y siguen haciéndonos mucho bien.
1 (La foto de mayor es de unos años antes de morir)
https://youtu.be/PMywMM8Nf8s La Vida Breve (M. De Falla) - Carmesí Guitar Duo

jueves, 18 de mayo de 2023

LAS LECCIONES DE CAPERUCITA

 


Hasta Caperucita se dio cuenta de que el lobo no estaba fuera, sino que era parte de ella. Nunca han ido totalmengte separadas las sombras y las luces, porque en las sombras hay alguna lucecita y en las luces algunas sombras,. Aunque donde se ve con más claridad es en la bondad y en la maldad. Nunca fueron mundos absolutamente separados, van muy mezclados en todos nosotros, si lo tienes a bien mirarte hay aspectos sinceramente buenos y realidades muy oscuras y con mucho toque de maldad, secretos inconfesables y oscuridades mezquinas, aun en el caso de que seas un santo varón y una santa mujer. ¡Ay que ser fatuo para creer que los otros son los malos y nosotros los buenos!
Ya lo ves, una vez más, al ir a por el pan y el periódico me salio al encuentro mi desayuno particular del día de las manos de la dueña del bar Hipatia en su pizarra. Y ya van cinco, creo, que me han servido para mis divagaciones mentales y literarias.
De esto hemos hablado ya más veces, no importa, porque hay que estar volviendo al mismo sitio, por aquello del olvido y porque siempre sale agua nueva y fresca del pozo para beber y refrescar el rostro.
No te vengas arriba y veas que todo lo que hacen los otros es feo y malo en contra de lo que tú haces: todo hermoso, sublime y reluciente, sin pizca de maldad alguna. Ni San Francisco de Asís, y está feo que te creas un San Francisco como aquel.
No alardees tampoco de terrible, mala gente y sinvergüenza, porque aun solo en sueños das el cante de buena persona y en el fondo, ya despierto, puedes llegar a serlo si te lo propones, lo que es mucho y merecerá la pena celebrarlo haciendo fiesta como el padre del hijo pródigo del evangelio.
Ven conmigo al rincón de pensar y sentir, nos confesaremos como buenos colegas y haremos propósito de la enmienda para enderezar nuestros caminos tortuosos aprendiendo de la sabia Caperucita que un buen día descubrió que llevaba consigo y muy dentro a un lobo de compañía indeseable. No, no andan sueltos el bien y el mal, sino muy mezclados en lo humano y en todos los humanos desde el inicio de los tiempos.
Volvamos a la pizarra de Hipatia:
“Cuando Caperucita afrontó sus miedos, se dio cuenta de que el lobo era parte de ella”. Lobo y ángel unidos de la mano.
https://youtu.be/2P23akx12rI Natalia Lafourcade - María la Curandera (Video Lyric) De su último disco: “De todas las flores”

domingo, 14 de mayo de 2023

ES BUENO CERRAR PUERTAS…

 



“A veces es bueno cerrar algunas puertas…
No por orgullo, ni soberbia, sino porque ya no llevan a ninguna parte” Anónimo
Y me quedé cerrando algunas puertas, no por orgullo, ni soberbia, ni cerrazón, ni odio a nadie o a la vida misma, ni para encerrarrme en mi ego oscuro abierto a la tristeza o la melancolía, sino porque no llevan a ninguna parte o solo a sacar de mi yo lo más mezquino o mi peor yo al verme en espejos deformantes como los de la Calle del Gato de Madrid.
Y así podemos seguir, casi-casi hasta el infinito, porque hay leña donde cortar y materia para dar y tomar.
Y cerré las puertas como me enseñó el poeta Nicolás Guillén en mi mejor juventud y lo oí mil veces a Quilapayún, con su cierre la muralla al sable del coronel…, al gusano y al ciempiés…, a la profecía estúpida y necia del maestro sobre un alumno enfilado…, a la mirada torva sobre la mujer más frágil…
Pero las abrí porque había que dejar entrar a la rosa y al clavel…, al corazón del amigo…, y al amanecer más fascinante tras aquella aventura que aún perdura en la memoria…
Y hacer eso tan hermoso como juntar todas las manos: los negros sus manos negras, los blancos sus blancas manos. ¡Cómo cerrar las puertas ante tanto viento fresco y vivificante!
Pero había que cerrar las puertas, muchas, en estos tiempos de Coronaciones de Reyes, para que no hagan daño a mis ojos y a mis oídos, seguro que también a los tuyos, el circo y la fanfarria, los gastos multimillonarios a cargo del ciudadano inglés con bombín o muerto de necesidad.
Cerrar, aunque vaya a votar como el primero en estos días de elecciones, para no escuchar la salmodia mil veces repetida, cacareo de aves de corral, que nada dicen aunque lo pregonen a pleno pulmón por las esquinas poniendo al adversario a caer de un burro, sin hablar del programa-programa y de los proyectos a realizar a corto y medio plazo o simplezas que abochornan al personal más sensato. Menos mal que no todos son iguales.
Cerrar…, pero con urgencia abrir, porque hay que seguir remando, recorriendo nuevos paisajes y conociendo al paisanaje que siempre merece la pena y juntar sus manos con las nuestras, sean blancas, negras o de colores.
Cerrar, sí, pero sobre todo abrir que encandila más y mejor, saca lo mejor de nosotros mismos y potencian nuestras posibilidades de mejora y honradez.
Ya digo, y seguro que tú también, cerrar… y por encima de todo abrir… ¿Por qué vamos a quedarnos con el mensaje en negro de la puerta cerrada de la imagen si en nuestras manos está abrir ventanas y puertas al aire de la calle y al viento de la vida?
https://youtu.be/mon5uRklIBM Romance del Conde Olinos
(Tanto este como el siguiente romance, para enmarcar)
https://youtu.be/r_4CFIZKwcE Acetre. Las Señas del Esposo (Directo)

jueves, 11 de mayo de 2023

LA MEJOR CUNA

 



No puede haber cuna mejor porque es el lugar de la mayor ternura y del amor más inconmensurable. Una mujer feliz, no en vano lo ha llevado dentro de sí nueve meses y sabe lo que es acunar a un bebé, y ahora recibir su calor agradecida. Y junto a la ternura que se mete por los ojos hasta llegar al corazón se une la piedad y la compasión por el dolor que les llegamos a hacer sin querer. Esa herida alargada duele en los ojos y se pasa al fondo más hondo. Por todo ello y mucho más les debemos todos los respetos, agradecimientos y el mayor de los monumentos no dejaría de ser minúsculo por tanto merecimiento. No se entiende nada bien que espíritus rancios y puritanos se escandalicen de estas imágenes, lo mismo que les sucede con las de escenas de algunas madres que amamantan a sus hijos en público y ponen el grito en el cielo clamando lo que no está escrito y tragándose camellos enteros sin el menor de los rubores.
… Ahora está ahí, calentito también, y bien dormido, pero deberá coger fuerzas porque algún día, roto por necesidad y elemental deseo el cordón umbilical, deberá salir a la calle, acogedora, a veces, arisca y agresiva otras, pero así es la vida, bella y buena madre o fea como un diablo y mala madrastra. Siempre he cantado y admirado la hermosa canción, “Gracias a la vida”, pero desde que leí el magnífico poema de mi buena amiga, Gloria Rivas, no he dejado de recitar y admirar igualmente:
“Agradéceme, vida, que a pesar de tu daño
todavía te sonría...
Agradéceme, vida, que no hable mal de ti,
que te tenga el aprecio que tengo a las ortigas,
a los zapatos rotos, a los rastrojos secos
o a las guerras vencidas…”. Impagable, amiga Gloria.
… Y ya sabes que, a pesar de todo, encontrarás amigos, buenos colegas, gente que te quiera y te hará feliz. Y con José Agustín Goytisolo te diré mucho mejor:
“Te sentirás acorralada, / te sentirás perdida y sola, / tal vez querrás no haber nacido. / Tu destino está en los demás, / tu futuro en tu propia vida, / tu dignidad es la de todos. / La vida es bella, tú verás / como a pesar de los pesares, / tendrás amor, tendrás amigos”.
Este fue uno de los más hermosos regalos que un padre puede hacer a una hija, pero que el suicidio, al parecer, del progenitor, arrojándose por una ventana, años después, se convertiría en el hecho más amargo y doloroso que la hija sufrirá hasta el último día de su vida.
…Y debes saber que nada como salir a la calle a patearla y vivir la vida a conciencia y en libertad plena y decidida, y que así irás haciéndote al mismo tiempo y construyendo la casa común como tarea indeclinable y obligada. ¡Buen viaje, vida buena!
https://youtu.be/84Nw1BtP0oY Suo Gan (Canción de cuna galesa tradicional)- Empire of the Sun Lullaby - Amazing Youth Symphony Orchestra and Choirs