El cuerpo se hizo letra, palabra, discurso con sentido y latido profundo y, como me salió al paso, me vi obligado a darle fuego, aliento y vida literaria. Y me detuve largo rato en cada letra... Haz lo mismo si te apetece.
A. Se dobló hasta donde ni imaginar se puede, dos piernas en perfecta línea recta y quebrada haciendo nacer el tronco y su cabeza en el centro apoyándose con los brazos hasta dar en tierra, y la cabeza erguida.
B. Verticalidad con suave y dulce doblar de cabeza, brazo izquierdo y pierna derecha en curvas paralelas.
C. No se cerró el círculo de milagro, porque había que dar una abertura a la C para que sea C, mientras la cabeza, a ras del suelo, oteando el horizonte.
D. En mis huesos, a falta de gimnasia y deporte, nunca pude describir la D como se merece, y se puede, ahí está para certificarlo en plena y hermosa armonía.
E. Ahí tienes una figura poética llena de leyenda. Más que de rodillas, ¿reza, medita, piensa, pide limosna?
F. Nada fea y sí esbelta con la ligera ensoñación de los dos rasgos, uno arriba y el otro brotando de la cintura de avispa.
G. No, no es la C aunque se le parece como hermana gemela, pero ni en la forma ni en el contenido son iguales, que cada una tiene su particularidad más correcta y genuina.
H. Aquí llegó el más difícil número del circo y el cuerpo se vistió de payaso para hacer reír, admirar y celebrar que se pueda llegar tan lejos. Puente y río, suelo y cielo y una cabeza en el centro pensante, pues el cuerpo es mente y alma y carne sólida.
I. Solo es ponerse de perfil o de frente y sale esplendorosa la I, con los brazos bien levantados para alargar su estatura y volar soñando y soñar volando.
J. Uno creyera que la jota debiera marcarse una jota de verdad y no hay manera. Ha preferido seguir otro rumbo.
K. La silueta no puede ser más armoniosa para una K, a pesar de su fuerte y difícil sonoridad.
L. Ponte a ello y verás que fácil te sale.
M. Lo he intentado y, con tal de no tener que llegar al suelo con las manos, me sale medio bien.
N. Con un buen apoyo de manos y rodillas ya puedes poner metas a tu vida, pero siempre la mirada puesta en el horizonte.
O. Círculo logrado a mano alzada, perfección redonda.
P. Hay letras que te invitan a mirar al suelo. Esa P es una de ellas, a la que debes estar agradecido para no encumbrarte más de lo necesario porque, además, a la tierra has de volver en polvo o ceniza. ¡Qué feo encumbrarse, sinónimo de endiosarse!
Q. Será bueno acudir a la postura de la Q cuando las cosas tremendas de la vida se resisten.
R. De nuevo doblar el espinazo pero desde la levedad del ser con un paso firme adelante.
S. La S sale airosa, pero sin apenas pisar, que así son los silbidos y la buena danza.
T. Cristo en la cruz, a condición de que no sobresalga la cabeza. Doblegada por la muerte. El diccionario es el que manda. Y la Real Academia para dar brillo y esplendor a las letras.
U. El cuerpo hecho vaso para beber a lo largo del camino y dar a tu hermano cuando va sediento. Y no andarse en disquisiciones: “¿Dices que nada se crea? / No te importe, con el barro / de la tierra, haz una copa / para que beba tu hermano”.
V. La V, la W y la Y con pequeñas variantes, la cabeza en el suelo y las piernas para alzar el vuelo como si fueran alas cual ser pensante de altos vuelos.
W. Incluida con sus colegas la V y la Y.
X. Piernas y brazos bien dispuestos para lanzarse al cielo que tú puedes crear y caminar a donde te lleven tus sueños y tus afanes.
Y. Incluida con sus colegas la V y la W doble, pero sin perder sus raíces y su personalidad.
Z. No está mal arrodillarse, con tal de que solo obedezcas a tu conciencia adornada con el juicio crítico que te eleva a la dignidad del ser humano como te enseñó la Ilustración.
Gracias mil al artista que puso aire, ritmo, poesía, fuego y cuerpo humano a las letras. Lo bordó.
https://youtu.be/peXjdvaT2ss Zenet & Silvia Pérez Cruz - Soñar contigo (Zenetianos) Inmensos Zenet y Silvia, e inmensa esa trompeta. Lo bordan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario