domingo, 12 de diciembre de 2021

2.- DIARIO DEL ATARDECER

 

29 de noviembre de 2021

Lo bueno de la buena literatura es que te obliga a detenerte, acudir a tu memoria, a tu experiencia de vida y a las ideas que con mayor frecuencia andan dando vueltas a tu alrededor, lo digo siempre.
Y me detuve ante una frase de los Diarios de Miguel Torga que me tienen y detienen, refiriéndose a nuestra Castilla, “en la que no canta ningún arroyo, en la que no existe la esperanza de una sombra fresca”.
Y me fui a la niñez de mis 12 años en la que iba a la siega con mi padre y hermano mayor en aquellas planicies infinitas sin un solo árbol de sombra fresca a muchos kilómetros a la redonda, ni un arroyo que cantara sus dulces sones. El arroyo iba siempre seco en verano y con un hilillo en invierno, menos un aciago año en el que una negrísima tormenta le desbordó y se llevó por delante 30 casas en un pueblo de algunas más. Año 1949.
Mis recuerdos se quedaron largo rato en la comida que hacíamos hacinados en la raquítica sombra del tablero de la máquina de segar puesto de pie. No había forma de dormir un poquito la siesta porque el sudor y las hormigas hacían acto de presencia y se subían hasta el cuello de forma inmisericorde. Era preferible ponerse de pie y, al menos, recibir alguna brisa en pleno furor del sol a eso de la 4 o las 5 en punto de la tarde.
Al terminar de escribir esto miro, por la ventana y me llega el frío del invierno que se ha adelantado. Ya sabes, la memoria rompe todos los relojes.
30 de noviembre de 2021
“Entre el “yo” y el “tú”, como entre el “nosotros” y el “vosotros” debería haber un pronombre intermedio”, Juan José Millás. Lo tengo: “él”, siempre que le hagamos hueco tú y yo, vosotros y nosotros y le demos calor en las noches frías del invierno y de la vida.
2 de diciembre de 2021
Ni con la Oposición cuando sostiene, y hasta con insultos al adversario, creyéndole enemigo a destruir, que todo va mal; ni con el Gobierno cuando proclama, sin autocrítica, que todo va a pedir de boca. Y sin los unos y los otros cuando piensan que ellos o el diluvio. Pero si hubiera que dar un premio -mejor un castigo para que aprendan modales- a quienes más usan la bronca, sin lugar a dudas, se lo lleva la Oposición. ¡Porque ya está bien!
4 de diciembre de 2021
Deseo, porque admiro, la prosa que la escritora Natalia Ginzburg describe de otro escritor: “una prosa tranquila, clara, austera y paciente”. ¿Para qué más y por qué menos?
7 de diciembre de 2021
En mis diarios
va cayendo la tarde
como mi vida...
(Pero como no hay prisa, que sea larga la caída)
8 de diciembre de 2021
Una pregunta alargada: ¿Se puede saber que hemos hecho para merecernos la covid-19 y sus variantes, la ultraderecha a todo gas, el Volcán de La Palma que no cesa, los negacionistas de lo evidente y claro como el día claro, algunos ahora en la UCI se dan cuenta de su error, qué tarde, y el pesimista y apocalíptico de turno que todo lo ve negro-negro como el negro carbón?
https://youtu.be/Y5vuqNI7ZUw Caetano Veloso, Maria Gadú - Nosso Estranho Amor

No hay comentarios: