Y con este ya van... Espera, voy a la estantería de los Cuadernos: 14, desde el 2002 hasta hoy. No son muchos, porque el Ordenador, que comencé a usar por el año 2000, los ha marginado un tanto, aunque ahora vuelvo a ellos y advierto que lo agradecen mi mano y mi cerebro. Es cierto lo que dicen los expertos en el tema.
Y desde el 2007 voy por el Cuaderno-libro 23, publicados en Facebook y en mi blog, con el título “Los Cuadernos del otoño”, cerca de los 2.200 artículos, así como quien no quiere la cosa.
Aprovechando que me han regalado este que tengo delante, una preciosidad, con las tapas de corcho, lo he abierto con la misma ilusión-curiosidad de mis primeros años de escuela y pizarrín para usarlo como cuaderno multiuso y volver a correr a mis anchas por estas páginas-praderas que contemplo vírgenes y retadoras.
Me alegra comenzar en este nuevo espacio y abrir estos enormes ventanales que son las páginas que me van a permitir crear y recrearme en una de mis pasiones predilectas: junta-palabras, que lo de escritor me da mucho respeto, y el día que me sale un artículo decente o un haiku digno, miel sobre hojuelas, mientras me subo por las paredes.
La suerte está echada para pasear y correr muy a gusto por estas deliciosas blancas páginas. ¿Que de qué va a ir? ¿Y yo qué sé?, si me conoces, pues de lo de siempre, mis hijos se me parecen a mí, y yo soy parte de ellos, y a estas alturas de la película nos lo pasamos bien, pero como decía Aute en sus últimos días: “Todavía espero mi mejor canción”. Pues lo mismo.
Por lo pronto, me puse más contento que unas pascuas al leer lo que había subrayado, leyendo a Sándor Márai: “Este es el único terreno donde el hombre puede competir con Dios, donde en parte puede equipararse a Él: cuando crea algo a partir de la nada, al igual que hace Dios”. Se lo repito mucho a mis alumnas y alumnos de los talleres de escritura creativa. Les muestro un folio en blanco y les digo, nada, casi la pura nada, todo en blanco, pero gracias a nuestra creatividad, que la llevamos todos sin darle importancia, si lo llenamos con una carta, un poema, unas reflexiones, un relato..., lo que era pura nada se ha convertido en algo digno, acaso bello y hasta puede que bastante bueno. ¿No es formidable? ¿No es verdad que todos podemos ser creadores robando el fuego a los dioses? Ahí es nada.
No he pensado todavía en el título, pero no tardará en aparecer. Allá vamos, espero que con buen pie y mejor mano. Y siempre, siempre avanzando. Espero y deseo que te pasees por él. Si lo haces siempre serás bienvenido, muy bienvenida, y te daré cómo mínimo mil gracias que es lo que me enseñaron de pequeño y me pondré más contento que un niño con zapatos nuevos cada vez que me digas que te gusta y hasta te encanta, y si añades algunas palabras, ni te cuento. Nos seguimos viendo.
¿El título? Ya está:
SIEMPRE, SIEMPRE AVANZANDO.
https://youtu.be/SpHv7mNlogA?si=QcKMEE8i4r2kOzmA Pasión Vega.- La bohemia ("Prodigios") https://youtu.be/iOgQHs5ijP4?si=7lQLv8IFtkRvAy6N Pasión Vega - Lucía (La noche abierta) Con Joan Manuel Serrat
No hay comentarios:
Publicar un comentario