miércoles, 15 de julio de 2020

DE AQUÍ Y DE MÁS ACÁ


- Emociona escuchar a los sabios cuando responden: no sé, a alguna pregunta que se les hace, y lo contestan con la humildad que les caracteriza, como grandes sabios que son. Así suele hacerlo Fernando Simón, ninguneado, catapultado e insultado hasta límites que solo él soporta, y hasta con una sonrisa que no es de ese mundo de furia y asco. “Inútil supino e incompetente sideral” le llamó Eduardo Inda en la Sexta Noche. Me pareció vergonzoso, inadmisible y repugnante. Cambié de Cadena. Solo los tontos, ignorantes e impresentables que, en mayor o menor medida, somos casi todos los demás, y respondemos con desparpajo a todas las cuestiones que se nos presentan, sepamos o no sepamos nada del asunto. Hasta ahí llega el grado de idiotez.
- ¿Por qué las portadas de algunos periódicos echan tanto humo algunas mañanas y cuando se demuestra lo contrario se callan como muertos?
- ¿A estas alturas del siglo y de la violencia más execrable, alguien duda de que el crimen perpetrado en Úbeda, una mujer y dos hijos de 12 y 17 años asesinados con arma blanca, por el marido de esa mujer y padre de esos dos hijos no es violencia machista, no es violencia de género? ¿Alguien tiene el cuajo de dudarlo?
- Ante esta antesala del verano, de frío, viento y lluvia desapacible, el cenizo pesimista que todos llevamos en alguna medida se pregunta si el verano ya dio lo que tenía que dar, a lo que el optimista que nos acompaña con frecuencia a todas partes nos regaña y nos dice: por favor,,,
- “No está probado que González Pacheco (Billy el Niño) fuera un torturador”, ha escrito Arcadi Espada (El Mundo). ¿Qué pasará en su cabeza para que este personaje haga esta afirmación, como otras de similar enjundia? ¿Qué pensarán de ello todos los torturados? ... Y fueron muchos.
- “Éramos pocos y llegó el diablo”, este es el titulo espléndido de Javier Sampedro a su artículo de hoy, haciendo referencia a las manifestaciones del arzobispo de Valencia, Cañizares, que se descalifican por sí solas. Yo añadiría las del exministro del Interior, José Fernández Díaz, de la misma familia conceptual: carca y mucho más que simple. Y termina su artículo así: “Ha vuelto el diablo. Justo lo que nos hacía falta”. O las del arzobispo de Valencia, de cuyo nombre no quiero recordar... Y termino yo: ¿Pero hay en la sala alguien que siga creyendo en el diablo? Que levante la mano, por favor.
- El escritor y agricultor canadiense, Jean Martín Fortier, dice que “cuando se tienen los pies en la tierra, lo que sale de tu boca es algo real, no son tonterías”. No se atina, desde luego, cuando se tienen los pies en la luna. Citando al filósofo alemán, R. Steiner, que “lo que cambia el mundo es el entusiasmo”. Siempre estuve convencido de ello porque lo aprendí de mi padre, también agricultor, como él, y eso no se olvida nunca. Y para terminar, este hombre está sembrado: “Cuando hacemos daño a la tierra nos hacemos daño a nosotros, como cuando contaminamos el agua. No me extraña que todos estemos muy enfermos, porque no cuidamos la tierra, el agua, el aire”. La tierra se rebela, el agua contaminada nos mata y el aire nos regala pandemias.
https://youtu.be/uWI1USRtetQ Luz Casal & Rosa Cedrón – Camariñas. Un joya de canción. Y como es muy breve, ahí va otra:
https://youtu.be/Ol7QmB7I7Lk Rosa Cedrón & Cristina Pato - Unha noite na Eira do Trigo. Sobre un poema de Curros Enríquez.

No hay comentarios: