lunes, 23 de septiembre de 2019

¿ANIMALES DE COMPAÑÍA EN TIEMPO DE ESCASEZ?


A Leila Guerriero la sigo desde que escribe en EL PAÍS, y me ha incendiado este verano, lo mismo que a ella, la frase de un hombre que le dijo a otro cuando daba de comer a unos gatos: “Loco, haces bien en traerle comida a los animales. A nosotros mejor dejarnos morir”. Por supuesto que no estoy con quien declara su amor absoluto a la humanidad y está en contra de cuidar a los animales y de gastar dinero en ellos cuando hay tanta hambre en el mundo. Tuve dos perras y las tratamos como dos miembros más de la familia. Por lo que estoy con quien nos llama locos, pero a continuación nos dice que hacemos bien en ponerles comida a los animales. Pero la siguiente frase nos deja helados a muchos: “A nosotros mejor dejarnos morir”, que es lo que hacemos cuando no movemos un dedo y dejamos que el Mediterráneo se trague a miles de migrantes, o millones y millones pasen hambre o el vecino de la esquina no tiene donde caerse muerto. ¿Y cómo no se nos va a helar la sangre cuando esta mañana leía que más de 600 españoles son super-ricos, y que en estos tiempos de crisis planetaria, los grandes millonarios hayan crecido en España el 74%. Y la crisis sigue y se avecinan nuevos repuntes como comentaba recientemente el economista Emilio Ontiveros.
Hay un hecho incontestable que a mí siempre me ha llamado la atención, el de algunos mendigos rodeados de perros compartiendo la escasez. Con lo que se demuestra, sin hacer demagogia, que se puede cuidar a los animales en medio de una crisis económica apabullante, con apenas nada en la mochila, como se pueden abrir las fronteras a los migrantes que huyen de la guerra, la miseria o la violencia, aunque aquí haya necesidades al por mayor, salarios precarios y paro endémico. La tierra es para quien la trabaja, pero también para todos cuantos tienen posibilidad de hacerlo, sean de donde sean en una tierra común, léase: de todos.
Haces bien en traerles comida a los animales. Pues claro. Pero a continuación hay que ser implacables: no hay que dejar morir de hambre a nadie, y a la respuesta impertinente de: “Llévatelos a tu casa”, ninguna contestación mejor que la de Antón Losada, que lo ha explicado de maravilla en unos segundos: Pagamos impuestos para que los Gobiernos los repartan con equidad y atendiendo a las prioridades de la gente. Así que la demagogia a los infiernos. Tanto en el primer caso como en el segundo.
... Y ahora de regalo una pieza de esta extraordinaria artista: https://youtu.be/3mGcN2CMpwM. No te olvides de este nombre: ALISON BALSOM, una de las más importantes trompetistas de música clásica, y me lo agradecerás.

No hay comentarios: