lunes, 6 de mayo de 2019
A LAS PERSONAS MAYORES LES GUSTA LA MÚSICA CLÁSICA
Viene a cuento el título por un sencillo experimento llevado a cabo con ancianos de una Residencia de Personas Mayores. Se da por mal sabido que a las personas-muy mayores no les gusta en general la música clásica y que lo que les va es la copla y la música del folklore tradicional en donde la jota y el pasodoble tienen su asiento. Dando por hecho que solo están a gusto y en su salsa con Manolo Escobar y similares. Y no es verdad. Pasa lo de aquel nieto que siempre le traía a su abuela de sus viajes, rosarios y escapularios, porque pensaba que es lo que más le gustaba, hasta que en uno de ellos se le ocurrió cambiar de souvenir y le trajo colonias y jabones, y la respuesta rápida de la abuela al nieto fue, para sorpresa de este, que ya era hora que cambiara de regalos, que ella comía de todo. Pues lo mismo.
Llevo tiempo haciendo, como digo, un pequeño experimento, sin ni siquiera pretenderlo, con los ancianos de Cardenal Marcelo, con los que Xoan y yo montamos una sesión, desde hace ya diez años, que hemos dado en llamar Ventana Abierta, en donde tratamos de acercarles lo que pasa en el mundo, semana tras semana, al tiempo que les hacemos participar en algún debate y cantar alguna canción del repertorio popular que ellos conocen.
Pues bien, consiste en demostrarnos a nosotros mismos que lo bello, el arte en general, y la música clásica no debe estar lejana a ellos, sino a su alcance, y martes tras martes, hemos pasado de Carlos Cano, Mª Dolores Pradera, Pasión Vega, Serrat, etc. etc., lo que no está nada mal, y les gustaba, a Falla, Vivaldi, Bach, Beethoven, Mozart, Chopin, el maestro Rodrigo y algunos de los más grandes instrumentistas: Paco de Lucía, Janine Jansen, Katica Illeny, Alison Balsom, Auser, Baremboim, Pedro Iturralde, Piazzolla, etc. etc.
¿Por qué les iba a estar vedado este campo de lo más bello y profundo? ¿Por qué nos hemos empeñado en regalarles Rosarios y Vírgenes, cuando lo que quieren es que los tratemos como a personas normales de ese siglo al que pertenecen y les pertenece? Siempre pensé que si siempre les ponemos los mismos ritmos y las mismas canciones seguirán pidiendo eso mismo, sin salir nunca del círculo vicioso, jamás darán el salto cualitativo como es el conocer otras melodías y degustarlas. No son de otra galaxia y lo que nos gusta a nosotros puede gustarles a ellos y encantarles de la misma forma o similar que a nosotros. Claro que algunos ya estamos entre ellos, y casi se me olvidaba, mecachis en la mar.
No es vana tarea estar constantemente rompiendo falsos estereotipos y creencias sin fundamento, cuando hay tanto que romper y enmendar por estos mundos nuestros.
Publicado por
ÁNGEL DE CASTRO GUTIÉRREZ
en
14:46
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario