lunes, 15 de mayo de 2017

NIÑO POBRE, NIÑO RICO


No les digas a esos niños que todos somos iguales, porque es mentira y un insulto a los sentidos y a la inteligencia mínimamente crítica.
Al niño de la izquierda no le ha dado tiempo a ser niño, porque la pobreza se lo ha impedido, pero también la riqueza de quien se lo llevó crudo creyendo que como era un genio de las finanzas y gran emprendedor y eficiente trabajador y cara dura a ojos vista y quien conquistó grandes espacios y ganó muchas batallas y así hasta el infinito, porque infinitas son sus cuentas bancarias y extensiones territoriales..., ya que todo ello no le ha permitido que medrara, que así hemos hecho la vida y construido este áspero e inmundo planeta. Porque digamos las cosas claras sin rodeos ni tapujos: hay pobres porque hay ricos y hay ricos porque hay pobres. Y lo más sangrante está en que las diferencias sean tan abismales, en muchos casos, casi infinitas. Por no hablar de las hambrunas en países africanos, que está claro que no son fruto de la fatalidad sino de una inacción política vergonzante. Así las cosas, cómo puede defenderse ese status sin que nos tiemblen las piernas y nos entren ganas de vomitar. Me lo estoy mirando, sería bueno que tú hicieras los mismo, gracias.
Niños pobres y niños ricos. Niños que dejaron de serlo para ser carne de cañón, que tienen que tirar del tren, y niños que nacieron del lado de la suerte y tan es así que los juegos llenan sus habitaciones hasta las cumbres más altas. Puro disparate y tremenda locura.
La obra de este caricaturista, a quien ya he visitado más de una vez en mis escritos, no se anda con rodeos: juega con un humor muy fino y sutil, pero que te obliga a hacerte preguntas, a seguir alargando la reflexión, poner en orden sentimientos y emociones, y como intenta poner en cada imagen la mayor cantidad de significado, según sus propias palabras, nos obliga sin querer a hacer más de una lectura, que es la gracia y el arte cuando como este da en el clavo.
De él ha dicho la crítica esto que vengo relatando a mi manera después de ver una serie de ilustraciones: “Es humor sutil que viaja a la profundidad de los pensamientos y las emociones que llevan a una gran montaña de preguntas que pueden resultar incómodas para buena parte del mundo”. Su obra es muy amplia, pero destaca en la sátira política, social, económica y medioambiental, donde muestra su lado más crítico en los temas de actualidad. “¿Qué es el hombre? ¿Qué es la sociedad? ¿Adónde vamos?”. Estas y muchas otras preguntas son el tema principal del trabajo de este reconocido ilustrador polaco Pawel Kuczynski.
Es difícil pasar de largo, pero como estamos acostumbrados a columpiarnos entre finos algodones puede que nos resulten incómodas y queramos pasar página enseguida para ver y escuchar la oferta primera de la tele en sus canales más horteras y superficiales. Por ello te invito a que lo busques en Google, te des un paseo por la obra de este pintor extraordinario deteniéndote en el que más te diga y te guste.

Imagen: Pawel Kuczynsk

No hay comentarios: