sábado, 22 de marzo de 2025

EL PRINCIPIO DE LA INCOMPETENCIA

 



El principio de Peter es una teoría basada en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas» según la cual toda persona que realiza bien su trabajo es promovida a puestos de mayor responsabilidad, hasta llegar a uno en que no es capaz, alcanzando así su máximo nivel de incompetencia.
Visto lo visto y lo que estamos contemplando todos los días desde hace tiempo es que la gente, mucha gente, adolece de una insensatez que asombra y supera todos los límites de la más mínima prudencia y exquisitez a la hora de ocupar puestos a los que ni de lejos da la talla, en preparación, conocimientos, honestidad y algunos valores más que exigen esos cargos.
Todos podemos llegar a ser buenos en algunas materias, pero ni de lejos en otras, aunque naciéramos otras diez veces. Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta. Vamos a ejemplos: Puede que te caiga hasta largo ser el alcalde de un pueblo de 100 habitantes, pero ya me dirás si te atreves a ser de una ciudad de dos millones de almas con sus cuerpos respectivos o presidente de una Comunidad Autónoma, digamos como Valencia, mismamente, ay Mazón, Mazón, hasta dónde has caído, más es imposible, ¿oíste hablar del Principio de Peter?, seguro que no, pues eso. Todas tus mentiras huelgan y te meten más en el fondo del pozo. No estaba preparado, no estaba donde tenía que estar, no tiene ni idea de lo que es gestionar una emergencia cuando su gente está ahogándose, ni sabe estar con las víctimas y, en lugar de largarse, echa la culpa a los demás, ¡Señor, Señor!
Y no solo se da en el campo de la política, hay ejemplos para todo en los distintos ámbitos de la vida, mira a tu alrededor y verás, porque ¿cómo se puede ser un buen maestro con una mala leche que se la pisa y odiar a la chiquillería y no preparar las clases? ¿Y un médico que ni mira, ni toca, ni escucha a sus enfermos, y se esconde en la pantalla del ordenador, olvidándose del enfermo atribulado que tiene delante? ¿Y un empresario que está en guerra abierta con sus empleados y cree que él solo es el artífice de su negocio que tiene la suerte de que vaya sobre ruedas y saca pecho de forma insolente y petulante? Le diré con Bertolt Brech: “Roma la grande / está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió? / El joven Alejandro conquistó la India. / ¿El solo? / César venció a los galos. / ¿No llevaba consigo ni siquiera un cocinero? / Felipe II lloró al hundirse / su flota. ¿No lloró nadie más?”. Preguntas, preguntas, preguntas que exigen una respuesta, facilona-facilona.
Habrá que estar yendo constantemente al Principio de Peter y subrayar, para aprender, la frase del sabio y bueno Francisco Ayala... Pues eso mismo.
https://youtu.be/kWwnmCcK0xE?si=cetMl0h9t49sIKhI Diana Krall Live in Concert 2002 - Case of You - Best

No hay comentarios: