viernes, 5 de julio de 2019

EL PERIÓDICO NUESTRO DE CADA DÍA


El periódico, y en papel, para mí es como el pan nuestro de cada día dánosle hoy. Es mi mejor desayuno junto a la fruta y las tostadas con aceite y mermelada. Me refresca la mente y la despeja, me pone al día y en contacto con los articulistas que más admiro y me hacen crecer.
“Todo pasa, salvo el pasado”.
Leo este titular de un artículo que me da de lleno y hace despertar todos mis sentidos. Todo un hallazgo, fresco y original. Me quedo con el título, ya leeré con calma el contenido restante. Me basta el aldabonazo para rescatar todo mi pasado con todas sus circunstancias y sus alrededores, personas y amores incluidos, para celebrar que están ahí, que no han desaparecido mientras el recuerdo esté presente. Digo con José Hierro: Mi reino vivirá mientras estén verdes mis recuerdos. Y las cunetas siguen ahí, muchos no lo olvidan, lógico, son sus muertos.
La viñeta de El Roto
Como siempre, genial: Dos personajes encorbatados en torno a una mesa. Uno le dice al otro: ¿Qué vas a tomar? Y el otro le contesta: Un ministerio y varias concejalías. Ya está. El lector inteligente en el que cree El Roto tiene que hilvanar el discurso y la historia. Seguro que vienen de un mitin y además de despotricar contra el adversario, lo que se les da de maravilla, por cierto, han dejado bien claro que lo suyo es el interés de “la ciudadanía”, unos; “los españoles”, otros; y “la gente” el resto.
Por favor, no hagamos caso a los que dicen que los periódicos no dicen más que mentiras. Algunos, acaso.
Fernando Savater
Tengo de él seis o siete libros que he leído, y subrayado, además de muchos de sus artículos. Era uno de mis escritores preferidos. Más, antes, sus columnas eran lo primero que leía y hasta releía. Ahora casi no soporto muchos de sus artículos.
Julio Llamazares
Este no me falla, hasta ahora, por lo menos. Me sigue interesando todo lo que escribe y hasta la cita de su columna, de hoy, de un poeta muy querido y que yo mismo he citado alguna vez. Se trata del escritor mexicano José Emilio Pacheco. Esta es la cita: “No amo mi patria / Pero (aunque suene mal) / daría la vida / por diez lugares suyos, cierta gente, / puertos, bosques de pinos / y tres o cuatro ríos”. Yo les haría copiar mil veces estos versos a todos los patriotas de roja y gualda.
Cartas a la directora: Son seres humanos
Las cartas que, por las prisas, dejo muchas veces, suelen ser lo mejor del periódico, muchas veces, y como tienen que ser breves van al grano, se agradece doblemente. Una de ellas: “Son seres humanos”. Y sigue: “Quienes salen de sus países de origen en busca de una oportunidad no lo hacen por placer ni por ocio, es por necesidad”. ¿Para qué más¿ ¿Lo han entendido, Sr. Trump, Srs. de VOX y sus votantes? Pues bien fácil de entender. Primero: son seres humanos. Segundo: lo hacen por necesidad. Ya está.
Los membrillos del otoño, en la página de opinión
Contrasta la sombra del entorno y la luminosidad de los membrillos de la fotógrafa Pilar Pequeño que, sin querer o queriendo, nos lleva a los dulces frutos del otoño..., y las hojas chamuscadas por los soles del verano y el vivo color de los membrillos. Como un cuadro del Barroco.
Y no olvido los magníficos artículos, en Babelia, de Laura Freixas sobre Diarios femeninos y de Antonio Muñoz Molina sobre las Palabras de Fernando Fernán Gómez. Para enmarcar.
... No te pierdas ni una sola nota de esta violinista, https://youtu.be/ilOi_ebfei4

No hay comentarios: