jueves, 3 de febrero de 2022

BIEN POR NADAL Y TRES MUJERES MÁS

 


 

DIARIO DEL ATARDECER
24 de enero
Aunque este diario lleve en el título el concepto de atardecer, no te preocupes, amable lector, que no estaré dando continuamente la vara con la caída de la hoja, el cabello, el paso veloz del tiempo, y la proximidad de la vejez y sus arrugas, más todo el amplio abanico de las postrimerías. Es preferible dar a cada día su afán, y lo que tenga que llegar que llegue, como vivir el momento que es lo que realmente importa, dejando para otros la aburrida manía de estar contando las batallitas del abuelo o del yupi más subido a la cresta de la ola última o del último emprendedor al que le van bien los negocios y brilla más que reina por un día, desde el tejido complejo y variopinto de la amplia y rica realidad.
Y aun viviendo en pleno atardecer, ello no está reñido en absoluto con los comienzos del día y sus amaneceres siempre distintos, aunque puedan ser mellizos. Los impresionistas lo sabían bien y nos marcaron la pauta demostrándonos en sus cuadros que no había dos momentos, en el devenir de un paisaje, iguales. La luz se encarga de matizar al instante las nuevas perspectivas, los colores y formas cambiantes.
Dejemos trabajar a la memoria que se encarga, bien orientada y guiada, de hacer un buen trabajo, y si la ayudamos con los sentidos listos y despejados miel sobre hojuelas, puesto que es desde la atalaya de los años desde donde se visualiza mejor todo el amplio espectro de las edades. Tenía razón y profundo y perspicaz sentido de lo real quien dijo que en su mujer amaba a la niña, la joven la mujer adulta y a persona mayor que tenía delante.
26 de enero
Las perlas son para quien las trabaja y algo para quien las encuentra:
“En esta era de la ira en los debates y en las redes, la dulzura es un arma de rebeldía y la cortesía puede ser revolucionaria. La rabia está sobrevalorada: lo iconoclasta hoy es atreverse a escuchar”. Irene Vallejo
Esta mujer está llena de sabiduría, de dulzura y es además sin proponérselo una iconoclasta, una rebelde con causa. Y gracias infinitas por “El infinito en el junco”, una obra maestra. Lo dije en su día y lo repito.
27 de enero
He terminado hoy de leer la última novela de la gran Nélida Piñón, “Un día llegaré a Sagres”, y me hubiera encantado que continuara otras 340 páginas más. ¡Se estaba tan bien con una prosa de orfebre, excelsa, y en las historias que nos cuenta! Una maravilla de novela y escrita cuando esta mujer tiene 84 años. Más me maravilla aún, si cabe.
30 de enero
Todos los adjetivos se quedan cortos y pequeños ante la hazaña de Rafael Nadal. Estuve clavado ante la pantalla y me pareció, en verdad, histórico, épico, genial, irrepetible, grande entre los más grandes, si no el más, e inmenso en su personalidad que es una lección y ejemplo a seguir de humildad, elegancia moral, resistencia ilimitada, amor y pasión a lo que se hace, saber perder y saber ganar... para grandes y pequeños.
Dicho lo cual, sin ningún reproche a Nadal, claro está, me uno a quienes están reivindicando en la Redes un tratamiento similar a tres mujeres, que igualmente tienen en su palmarés algunos Grand Slam: Margaret Court (24), Serena Williams (23) y Steffi Graf (22). Tres “nadies”, se dice con ironía, sarcasmo y verdad. ¿Hasta cuándo el ninguneo y invisibilidad? Luz, más luz, dijo alguien al morir. Justicia y visibilidad, en vida y tras la muerte. Siempre.
https://youtu.be/4uGN9efcACw Tanxugueiras - "Terra" | Benidorm Fest 2022 | La Gran Final

No hay comentarios: