El título completo sería: la inteligencia de las manos y el cerebro haciendo manualidades, pero al ser tan largo lo acorté por aquello de la brevedad.
Eterna polémica para un debate riguroso y enriquecedor. ¿Quién fue primero: el cerebro o la manos?
Para darnos cuenta de que no somos los primeros que nos lo planteamos, debemos saber que Anaxágoras, 500 años a. C., filósofo presocrático, sostenía que los humanos eran inteligentes debido a que disponían de manos, mientras que Aristóteles, 384 a. C, afirmaba lo opuesto: que gracias a la inteligencia las manos eran capaces de operar sobre el mundo de manera compleja.
Y ya puesto a mediar me pregunto yo. ¿No será que ambos, cerebro y manos, interactúan, se complementan y se apoyan mutuamente? Porque a simple vista quien trajina las emociones y los recuerdos, el pensamiento y la creatividad es la mente. Pero después de muchos años tocando el piano o la guitarra, durante largas horas cada día, cuando nos asombramos del dominio y la velocidad de sus manos y sus dedos, ¿piensas que es el cerebro el que guía de lejos y de cerca sus pasos, cuando los dedos adquieren una velocidad de vértigo, que él da las órdenes y la mano no es la que ha adquirido tanta ciencia, conocimiento y rapidez o más bien que ella sola es la dueña absoluta la que ordena y manda?
No lo sé, es seguro que doctores tiene la santa-madre-ciencia para saber quién está tras los sutiles meandros del dominio de los instrumentos musicales y responder a todas estas dudas. Y no sé yo, cuando Anaxágoras listo a más no poder y Aristóteles, el más sabio de los sabios antiguos, estaban tan encontrados, si podemos llegar nosotros a un acuerdo claro y definitivo.
Solo sé que antes de ponerme yo mismo a escribir, el cerebro está en plena ebullición, pero cuando me pongo a ello y me emborracho de palabras, hay momentos en los que el escrito adquiere tal velocidad que ya no sé si es la mente la que manda o es la mano experta y ya muy acostumbrada la que marca el ritmo logrando que todo fluya con enorme facilidad y pareciera que la escritura sale sola. Que es lo mismo, cuando estás batiendo huevos, pelando patatas, tendiendo la ropa o trabajando en el huerto y a la vez cantando o pensando en las musarañas. Las manos de mi madre, según mi padre, eran prodigiosas, y en mi opinión las de mi padre no se quedaban atrás en todo cuanto hacía, fuera una escoba para barrer en la era o las mallas de las redes del carro para transportar el bálago... Y lo que parece que está suficientemente claro es que “las manos tienen una conexión profunda con el cerebro, ofreciendo una ventana única a nuestras emociones, pensamientos y salud”. Sabias las manos e inteligente el cerebro coordinador de todo cuanto se cocina en nuestro cuerpo incluido el espíritu, que ya sabemos después de Laín Entralgo, médico, historiador, ensayista y filósofo español, que es un todo indisoluble.
https://youtu.be/mj2Tr-IUPhc?si=3S6hFCm3HGrBV41t Mozart Concerto No 3 Mysin Elisei Piano Елисей Мысин Young pianist composer Enisey reincarnation