miércoles, 2 de abril de 2025

NO ME CONTARON CÓMO FUE MI NACIMIENTO

 


Alguna vez lo he pensado, pero como tantas otras cosas, se daba por supuesto que todo lo relacionado con el sexo era tabú y de eso no se hablaba. Ni siquiera de tu nacimiento, que algo tiene que ver más que con la cigüeña, y cómo fue aquello, si tu madre tuvo muchos dolores, qué sintió al verte y qué pensaban y sentían tu padre y tus hermanos, porque tú viniste en sexto lugar..., de lo que no te acuerdas de nada, puro vacío. Pasó lo mismo con la historia, al siglo XX nunca se llegaba y por eso tenemos tantas lagunas sobre la guerra civil y la dictadura.
Así que toparte con el primer capítulo de la deliciosa novela “LUCIÉRNAGA” de la bielorrusa-argentina, Natalia Litvinova, en el que lo cuenta todo, ha sido una experiencia tan jugosa que difícilmente se irá en mucho tiempo, porque se me habla de lo que nunca se me habló, porque de esas cosas nada se decían, ay, como si ello no hubiera existido. Cosas de la cigüeña, ya sabes. Mi padre siempre me dijo que a mí me había encontrado en una de las cepas de una viña que él plantó el mismo año de mi nacimiento.
“No quería nacer en otoño en un país radiactivo. Pero el médico me sacó a través de un corte realizado con bisturí, y con los pies toqué la tragedia mientras que con las manos intentaba aferrarme a las entrañas de mi madre.
El tajo der mamá no cerró bien. Era demasiado largo y su organismo no tenía las vitaminas suficientes para curarse. Y aunque ya pasó mucho tiempo, cuando le cuento algo gracioso, al reír, se agarra de la panza como si fuera una granada a punto de estallar, y me dice: Basta ya, me voy a descoser y se me van a salir las tripas”.
Es el comienzo de la novela. La narradora de esta historia nace a pocos kilómetros de Chernobil el año que explota la central nuclear en la tierra de los “niños radiactivos.
Pero la novelista sobrevuela por encima del infierno y asistimos gozosamente a unas historias tan bien contadas, con mucho humor, sentido poético, un tono muy conmovedor como si estuviéramos tocando el cielo de lo bellamente humano y literario. Nos salva siempre la belleza y lo humano. “Es fácil de leer, pero se queda dentro de nosotros, repicando”, nos dirá Clara Obligado, escritora, extraordinaria coordinadora de talleres de escritura creativa en Madrid y miembro del jurado Premio Lumen de novela, que se ha concedido a la autora. Y en palabras de todo el Jurado podemos leer: “Una voz deslumbrante y conmovedora, con la difícil cualidad de la sencillez. En la tradición de la mejor literatura rusa pasa del realismo a lo mítico con naturalidad y sabe recurrir al humor y la ironía para narrar una historia que todavía no habíamos leído”. Una auténtica gozada de lectura.
Nota no tan al margen: No me lo contaron, como tampoco quién en realidad fue Franco, ahora cincuenta años de aquello y lo que diera paso a la etapa posterior: la democracia, pero cómo no hablar del nacimiento de esta y todo lo que ha venido posteriormente y cómo no hablar de la dictadura de donde venimos para saborear y reconocer la sideral diferencia que hay entre las dos...
https://youtu.be/4_02fSO4MXU?si=L0kflvc65CH47DcH Mägo de Oz - Nos han robado la primavera (Videoclip Oficial)

sábado, 29 de marzo de 2025

LA TARTA DE LA TERTULIAS

 



Para comenzar apuntaré al cerebro y al corazón con la idea de hacer pensar y hacer sentir: Te diré que si tú te comes toda la tarta de la tertulia nos quedamos los demás en ayunas o llegamos tarde al reparto.
Sucede en las conversaciones informales, en las largas sobremesas, en las tertulias de bar y también en las radiofónicas y televisivas. Da gusto cuando alguien habla, sintetiza, va al fondo, al grano, y casi no vuelve a la palestra porque se entiende que ha dicho lo esencial del tema en cuestión, y le basta, y repugna un tanto quien además de hablar y decirlo todo, o casi, vuelve a la carga, cual moscardón molesto, cuando están hablando los demás intentando abrirse paso y trasmitir su opinión de nuevo, y ya no nos enteramos de nada, porque la tertulia discurre de un mano a mano a cuatro voces, haciendo subir la vehemencia además por las paredes, sin que el coordinador, si lo hay, no coordina y no corta por lo sano. ¿Es difícil entender que cuando los otros hablan uno calla y cuando le toque puede ya decir cuanto se le antoje? Por lo visto, y mil veces sufrido, debe de ser muy difícil. Y no se dan cuenta de que además de moscardones impertérritos hacen flaco favor a la tertulia correcta y enriquecedora convirtiéndola en una jaula de grillos descompuestos y chillones.
Está bien que quien tiene el don de lenguas, le gusta hablar y es buen conversador, regale su elocuencia y buen decir, y se agradece, porque mantiene viva la tertulia, pero a condición de que no se coma toda la tarta, la que le corresponde en buena lid y las de los otros, porque, como todo en la vida, quien va al baile quiere bailar, si va al restaurante, comer, si al lugar de trabajo, a hacer su labor, y así vuelve más a gusto y feliz a casa porque ha tomado nota y parte de cuanto sucede en calidad de actor y no de simple paseante y muermo marginal.
Ojo avizor, cuando nos sirven la tarta, o la tortilla, y nos las presentan en porciones, es elemental, cortés y equitativo que cada cual se conforme con el trozo que le corresponde, así la tarta de las tertulias. Pues no es de recibo no dejar espacios a los demás, aun en el caso de que sean poco habladores o tímidos o les guste más escuchar, es seguro que algo tienen que decir, y lo dirán, si se les deja, si se les pregunta, mucho que sugerir y compartir, en el caso de que no tengan que entrar a empujones y codazos en el corazón de la refriega, porque en ese caso abandonan al haberles robado el espacio.
Sucede también que en el primer encuentro preguntas cómo le va la vida y esperas que sintetice, y lo agradeces, pero no un discurso a toda mecha de varias horas sin que puedas intercambiar ni aportar nada a la conversación de la que se ha apoderado, llevándose todas las porciones de la tarta-tertulia.
Y en estas me llega, para el desayuno mental del domingo, la viñeta genial de El Roto que es la mejor guinda del pastel: Le dice un niño de unos diez años a otro de dos o tres: “Llegamos tarde al mundo, ya todo tiene un dueño”. Más, recientemente comenté estos prodigiosos versos de Claudio Rodríguez: “Si tú la luz te la has llevado toda, / ¿cómo voy a esperar nada del alba?”.
Pues eso, que se han llevado toda la tarta, la luz y hasta la guinda.
https://youtu.be/CFXYVUsDTPg?si=boK0-Opqve3yhhSy Mayte Martin – Vidalita (Se la oye poco y para mi gusto es de las voces mejores del panorama nacional)

miércoles, 26 de marzo de 2025

MI PATRIA..., LOS HOMBRES... Y MI RELIGIÓN

 


“Mi patria es el mundo, todos los hombres son mis hermanos y mi religión consiste en hacer el bien”. Thomas Paine.
Es difícil resumir con tan pocas palabras tanto bueno y profundo, como hermoso y cierto. He encontrado esta frase en la magnífica novela, muy recomendable, de Paco Cerdá “Presentes”, que acabo de leer
¿Que quién fue Thomas Paine?
Thomas Paine, 1737-1809, fue un político, escritor, filósofo, intelectual radical y revolucionario de origen inglés. Emigró a las colonias británicas en América en 1774 para participar en la revolución americana. Promotor del liberalismo, el humanismo, es considerado uno de los Padres fundadores de los Estados Unidos.
No creo que lo conozca el actual presidente de los EEUU y los suyos, y de cuánto sufrimiento y destrozo se liberaría el mundo, si lo conocieran y lo siguieran aunque fuera desde lejos.
• Me gustaría reconocer y hasta sentir que mi patria es el mundo, que le da más hondo sentido al hecho de haber nacido, aquí o allá, en este tierra de nadie como cantara Carmen Conde y la tierra de todos que me atrevo a decir yo por lo bajo. Es mi infancia, lo mejor que todo hemos ido añadiendo al acervo común, es la buena y la mejor gente, es la infancia de cada cual, es la gente de allá que un día vino hasta acá y la gente de aquí que en cualquier momento da el salto al más allá, el océano por medio. Espero y deseo con toda mi alma que pase esta ola provinciana, chata y trumpista, incluida la extrema derecha en alza, solo Dios sabe por qué en alza. Y anhelo una Europa cada vez más unida, más fuerte, más ilustrada, más sin fronteras y con la puerta abierta. Hoy es nuestra salvación y la salvación de la misma Europa.
• Todos los hombres son mis hermanos, principio-esencia-corazón del Cristianismo y otras religiones, aunque no se lo hayan creído mucho, muchos líderes religiosos, papas, obispos, curas y seglares porque no lo han ejercido con coherencia a tenor de sus discursos y su práctica belicosa y de todo para el convento, la hemeroteca de muchos siglos tiene esa cualidad de poder enseñar las desnudeces. Y podemos seguir aspirando como el gran Martin Luther King: “Hemos aprendido a nadar como peces, a volar como pájaros, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”. Y si parece mucho llegar a esa hermandad no estaría de más bajar el listín y estar dispuestos a que nada de lo humano nos sea ajeno, que no es poco.
• Y mi religión consiste en hacer el bien. Acabáramos, porque ahí es fácil que nos entendamos todos sin tener que entrar en guerras de religión y la letanía escabrosa de quién es el dueño de la verdad y la verdadera religión. Y así lo entendió el más grande los profetas, Jesús de Nazaret, cuando defendió a la adúltera y se atrevió a decir que si al ir a hacer la ofrenda ante el altar ves que tiene algún hermano algo contra ti, deja la ofrenda y vete a reconciliarte con él. Porque para Dios, más importante que Dios, es que nadie escupa sangre para que otro viva mejor, y que nadie muera de hambre, de sed y de miseria, como llegó a cantar Atahualpa Yupanqui. Y ahí podemos encontrarnos creyentes y no creyentes.
Conviene no olvidarlo: “Mi patria es..., todos los hombres son... y mi religión consiste...”.
https://youtu.be/4zHTcxVjX0I?si=5khQPfcu_YA3ilcG Clannad - Theme from Harry's Game (Official HD Video)

sábado, 22 de marzo de 2025

EL PRINCIPIO DE LA INCOMPETENCIA

 



El principio de Peter es una teoría basada en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas» según la cual toda persona que realiza bien su trabajo es promovida a puestos de mayor responsabilidad, hasta llegar a uno en que no es capaz, alcanzando así su máximo nivel de incompetencia.
Visto lo visto y lo que estamos contemplando todos los días desde hace tiempo es que la gente, mucha gente, adolece de una insensatez que asombra y supera todos los límites de la más mínima prudencia y exquisitez a la hora de ocupar puestos a los que ni de lejos da la talla, en preparación, conocimientos, honestidad y algunos valores más que exigen esos cargos.
Todos podemos llegar a ser buenos en algunas materias, pero ni de lejos en otras, aunque naciéramos otras diez veces. Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta. Vamos a ejemplos: Puede que te caiga hasta largo ser el alcalde de un pueblo de 100 habitantes, pero ya me dirás si te atreves a ser de una ciudad de dos millones de almas con sus cuerpos respectivos o presidente de una Comunidad Autónoma, digamos como Valencia, mismamente, ay Mazón, Mazón, hasta dónde has caído, más es imposible, ¿oíste hablar del Principio de Peter?, seguro que no, pues eso. Todas tus mentiras huelgan y te meten más en el fondo del pozo. No estaba preparado, no estaba donde tenía que estar, no tiene ni idea de lo que es gestionar una emergencia cuando su gente está ahogándose, ni sabe estar con las víctimas y, en lugar de largarse, echa la culpa a los demás, ¡Señor, Señor!
Y no solo se da en el campo de la política, hay ejemplos para todo en los distintos ámbitos de la vida, mira a tu alrededor y verás, porque ¿cómo se puede ser un buen maestro con una mala leche que se la pisa y odiar a la chiquillería y no preparar las clases? ¿Y un médico que ni mira, ni toca, ni escucha a sus enfermos, y se esconde en la pantalla del ordenador, olvidándose del enfermo atribulado que tiene delante? ¿Y un empresario que está en guerra abierta con sus empleados y cree que él solo es el artífice de su negocio que tiene la suerte de que vaya sobre ruedas y saca pecho de forma insolente y petulante? Le diré con Bertolt Brech: “Roma la grande / está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió? / El joven Alejandro conquistó la India. / ¿El solo? / César venció a los galos. / ¿No llevaba consigo ni siquiera un cocinero? / Felipe II lloró al hundirse / su flota. ¿No lloró nadie más?”. Preguntas, preguntas, preguntas que exigen una respuesta, facilona-facilona.
Habrá que estar yendo constantemente al Principio de Peter y subrayar, para aprender, la frase del sabio y bueno Francisco Ayala... Pues eso mismo.
https://youtu.be/kWwnmCcK0xE?si=cetMl0h9t49sIKhI Diana Krall Live in Concert 2002 - Case of You - Best

miércoles, 19 de marzo de 2025

PASARÁN, PORQUE TIENEN QUE PASAR

 


• Pasarán las bravuconadas, porque son propias de matones en tiempos del recreo pasajero, aunque peinen canas o luzcan pocos años de seso, y tengan millones de dólares en los bancos, porque su futuro hace aguas, demasiadas grietas y, con mirada de futuro, están al caer. Tiempo al tiempo.
• Pasarán los populismos simples, más bien simplistas, que todo lo solucionan con las vísceras, autoritarismo, bulos... y en un pispás arreglan el ancho mundo, cuando ya sabemos bien que todo es muy complejo, múltiple, plural y por fortuna diverso y variopinto.
• Pasarán los negacionistas de lo que a todas luces es más claro y verdadero, cuando esto escribo, las 12 del mediodía, luce el sol y no puedo decir que es de noche oscura y los gatos pardos. Pues lo mismo: la tierra es redonda, achatada por los polos y ensanchada por el Ecuador, alma de cántaro, ¿no te enseñaron eso en la escuela el primer día que fuiste?; las vacunas, que desde su invento han salvado millones y miles y miles de seres humanos, ¿cómo te atreves, Miguel Bosé?, ponte a cantar que ahí estás más guapo, si es que puedes todavía. Pasarán, como pasan las nubes y los cenizos que en el mundo han sido.
• Pasarán los que niegan la violencia machista, que ya es negar, cuando si eres hombre y te miras detenidamente descubrirás que el macho ibérico asoma por todos tus costados y debes estar encima para controlarte. ¿Los malos tratos a diario y las muertes violentas a mujeres y sus hijos, son cuentos de hadas? No me hagas gritar, por favor, abre los ojos, escucha el latido de tu madre, tus hermanas, tus mejores amigas... Pasarán, porque sobran en este mundo de familias de bien en hogares felices.
• Pasarán los Trump y los Musk y los Putin y los Netanyahu, como pasaron los Stalin y los Hitler, aunque lo trágico del asunto es que se llevaron y se llevan por delante millones o miles de muertos, algunos, y todos ocasionan mucho daño y mucho dolor. Ahí están Gaza y Ucrania, como ejemplos de horror, destrucción y genocidio, ya está bien. Pasarán, porque tienen que pasar. Y ya se va viendo cómo algunos tienen los pies de barro, por muy gigantes que parezcan. Harán mucho daño, pero pasarán
• No pueden tener futuro en un mundo mejor al que nos están llamando. Vendrán otros de igual catadura y mal pelaje, pero, igualmente, pasarán. ¿Qué por qué estoy tan seguro? Primero: me lo dicta la buena sangre que fluye del cerebro y no se confunden ni sangre ni cerebro, y segundo, por el testimonio diario y fehaciente en todo el mundo, cuando nos levantamos por la mañana, y todos, casi sin excepción, deseamos vivir en paz y tras los buenos días repetidos miles de veces marcamos un deseo de armonía, buena vecindad y hasta cierta hermandad en la que todos nos sentimos mejor.
• Pasarán..., es mi esperanza, mírate la tuya detenidamente, por favor. Una esperanza activa mueve el engranaje de la historia. “La esperanza es la capacidad de ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad”, decía Desmond Tutu). Pasarán porque tienen que pasar. Desentonan. Nos irritan. Nos cabrean. Su mundo no es el nuestro, terminaremos expulsándolos. Y aunque se nos hagan largos, estos cuatro años, por tóxicos e infames, pasarán. Ayudará a ello que Europa sea más fuerte. Hago mío el titular de Javier Cercas: “Nuestra patria es Europa”. Eso es.
https://youtu.be/d8_fLu2yrP4?si=Xt2KCo7X7YW5627U Roberta Flack - First Time Ever I Saw Your Face 1972

sábado, 15 de marzo de 2025

LA SEVDALINKA

 

Hemos dado los últimos retoques al libro “50 años del Folk en Valladolid” para llevarlo a la imprenta en donde se hace un repaso pormenorizado y riquísimo de de estos 50 últimos años y sus protagonistas, músicos y danzantes, y me encuentro hoy con una noticia importante para la música.
¿Habías oído o leído alguna vez la palabra “sevdalinka”? Yo tampoco. Y la acaban de incluir en la lista del Patrimonio Inmaterial Mundial. Así que me he puesto a escuchar una canción de este género musical de los Balcanes, en concreto de Bosnia, pobre de mí, que desconocía totalmente.
Según Miguel Roán, estudioso del tema, “es un sentimiento entre amor, anhelo y melancolía. Es un reflejo de la sangre negra o de la bilis (negra), inspirado por el estado de ánimo del intérprete desesperado o desesperada por el amor prohibido o no correspondido, en forma de balada o cantar romántico”. Conlleva un estilo ambivalente fácil a la evocación, al combinar placer y tormento, alegría y amargura en una suerte de quema y catarsis, tanto en la parte musical como en la literaria.
Encierra en sí rasgos del flamenco, del fado y del blues con la cadencia musical balcánica.
¿Sabes lo que te digo? que esto que estoy escuchando lo incluiría con mucho gusto en el libro junto a los setenta y tantos grupos de folk de Valladolid de estos 50 años que celebramos con la publicación del libro que he tenido el honor y el inmenso gusto de coordinar con Jos y Miche, los hermanos Rivera del grupo Tahona y a la sombra del prólogo del maestro de todos, Joaquín Díaz, uno más en la aventura-histórica de estos 50 mágicos años.
Y puesto a soñar..., ¿para cuándo la música folk Patrimonio Inmaterial Mundial?
https://youtu.be/5W7_xIzZBIs?si=LouaX5Ic4NhS4MZS Djordje Balasevic - Sevdalinka - (Live) - (Narodno pozoriste, Beograd 04.12.2000)

miércoles, 12 de marzo de 2025

NO ME PESAN LOS AÑOS, ME PESAN LAS PIERNAS

 

Cuando uno cumple 86 tacos, que ya son tacos, nota que le pesan no tanto los años como las piernas, que le van saliendo agujeros por todos los costados, por el frente y por detrás, que chirrían los huesos todos pareciendo que encajaran mal, que quisieras más de casi todo, pero ya no llegas, o para qué..., aunque enfrente de ello adviertes que la mente funciona casi mejor que nunca, que tu pasión es la lectura y la escritura y lees y escribes infinitamente más que en otras décadas, y sigues enganchándote a la vida y sus pasiones, a los buenos momentos que no quieres por nada del mundo que pasen sin haberlos disfrutado con intensidad
Y que lo que importa es que sigas agradeciendo al pasado con lo más granado que te tocó de cerca, que el día a día y cada noche sean vividos dándote cuenta de que cada minuto es inexorable y es el que te toca en suerte para degustarlo, disfrutarlo y que sea vivido como el primero y el último. Y que lo que viene, a pesar de tu poca fe, se lo pedirías a todos los dioses del universo, te sorprenda favorablemente y añada más emociones positivas a tu biografía más particular.
¿En este momento qué me gustaría más?
Sin lugar a duda que termine ya el genocidio de Gaza y que su tierra nadie, ni ningún nuevo emperador, se la arrebate, que le llegue cuanto antes la paz justa a Ucrania y que los cuervos que merodean por sus fronteras no se lleven ningún bocado de sus tierras y sus bienes y que puedan hacer de su capa un sayo, tanto si quieren unirse a Europa, pertenecer a la OTAN, ser un pueblo soberano y volver cuanto antes a la alegría de vivir en su tierra.
Que Valencia pueda pasar pronto el duelo porque quienes gobiernan lo hacen con más decencia, mucha más responsabilidad y competencia en el arte de la gestión de la cosa pública y que la justicia caiga donde tenga que caer.
Que las fronteras, todas, estén, abiertas para que la gente entre con orden y concierto en la casa de todos, que así es la tierra, los mares, los ríos y el sol que calienta a todo el mundo sin mirar sus colores y sus diferencias levísimas. Y que cuando comamos las fresas y otras frutas no olvidemos a los que las recogen con sueldos abreviados y hasta miserables.
Que sigamos, al levantarnos, dándonos los buenos días con una leve sonrisa, las gracias por los más mínimos detalles que los otros tienen con nosotros, por ejemplo al servirnos un café, a los que se detienen para que crucemos la calle..., que no nos cueste tanto pedir perdón, que recibamos lecciones de todos, porque todos, menos los sinvergüenzas, pueden darnos lecciones en el buen hacer y pensar, que siga luciendo el sol para todos, que la luna llena resplandezca como siempre y se lleve las malas sombras, que la primavera llegue aunque nadie sepa cómo ha sido, pero que en su esplendor nos anime a celebrar la belleza de las flores, el rejuvenecimiento y resurrección de todo cuanto dormía o parecía muerto..., y que yo siga pasando por encima de los achaques propios de la edad, continúe leyendo y escribiendo, como siempre o al menos como en esta última etapa, que ha ido a más, tomando los vinos con los amigos de muchos años, coordinando y dirigiendo los talleres de escritura creativa hasta que el cuerpo aguante y la mente esté donde tiene que estar, siga escuchando mucha y buena música y un largo-larguísimo etcétera..., para no cansaros más.
https://youtu.be/LZn_JFIPMGo?si=3sZBbOF-B1cb-x1t va Zanicchi - La Orilla Blanca, La Orilla Negra (1982)