miércoles, 7 de mayo de 2025

SALIRSE DEL MARCO

 


¿Quién no ha querido salirse del marco alguna vez? Por muy tímido, o tímida, que seas, si es que lo eres, es seguro, por defensa propia, por salvaguardar tus valores, aunque no supieras que era eso, pero ya llevabas una brújula muy en tu interior que te indicaba con lo que no podías comulgar, por ejemplo, aquella paliza que un quincallero daba a la mula en la cabeza, bien atada, para que no se moviera, o la que un superior del seminario pegaba cuando le venía en gana con violencia inaudita. Me quería ir de ese mundo.
El chaval del cuadro, del pintor catalán Pere Borrell, quiere salir a otear el ambiente, otros aires, nuevos horizontes, lejos de la mazmorra de la prisión a la que se le ha condenado, por una educación obsoleta y cerrada, unas costumbres que en su pequeño corazón y cerebro rechaza de plano, una enseñanza de copia y pega y que nadie se deje llevar por su conciencia crítica y ansias de caminar a su aire y cuenta propia, porque ese ambiente no va con él, un acoso inaguantable en el que los matones de turno marcan su poderío y su imperio y se sale de madre por la puerta falsa, el suicidio, del que apenas se habla a pesar de que nos esté pisando los talones, 800.000 al año. Tendré que leer el libro de la magnífica periodista y escritora Mara Torres “Recuérdame bailando” sobre el suicidio de Eli, su hermana a los 33 años, y que ya lo intentara a los 13, que es curiosamente un canto a la vida. Por fortuna ella no sufrió acoso.
¿Y cómo no querer salirse del marco de quienes nos quieren llevar a la Edad Media o al Paleolítico, si te descuidas, alentando a las masas sedientas de populismo, ira e irracionalidad?
Salirse del marco empieza a ser una salida airosa y libre, necesaria y urgente, cuando el clima está tan polarizado y contaminado, en la justicia, el parlamento, las redes, algunos medios de comunicación y tanta información que no hay quien pueda digerir. No es mi mundo y debo hacerme otro con quienes comulguen conmigo en buena lid. Menos mal que en la calle la sociedad, en general, se comporta mucho mejor.
El chaval del cuadro parece huir despavorido y no sabemos si por lo que deja o por lo que vislumbra en el horizonte. Nunca se sabe, pero a pesar de todo es mejor salir del vientre de la madre y entrar poco a poco en lo que te espera y que tendrás que ir haciéndolo como se hace el camino, andando. Y si hay que salirse del sendero que te van indicando, obligándote a seguirlo, pues mejor, que uno se hace en la medida de ir conquistando el terreno, haciendo el propio camino, construyendo la catedral de tus sueños y muy bien salirse del marco para ser, precisamente, más uno mismo, el que dicta tu conciencia a la luz de las enseñanzas de los mejores y tú te has ido haciendo a conciencia.
https://youtu.be/daL7_QWYdkk?si=j8lIMFquE1hMLRAm Los Ángeles Azules - El Listón de Tu Pelo ft. Denise Gutiérrez
https://youtu.be/qr6Tmt4I3_8?si=0AB7emek0AmbaSc9 "La Barca de Oro" feat. Denise Gutiérrez & Anacrusax

sábado, 3 de mayo de 2025

VA DE PIROPOS

 



Creo que es el mejor y mayor piropo que jamás escuché, en su día, de una anciana de la Residencia Cardenal Marcelo:
“Vd. nos hace majos porque Vd. lo es”.
Como un flan, ¿cómo no? Gracias infinitas, Amalia, donde quiera que estés, amiga mía, falleció hace unos años.
Va de piropos, sí, que es un tema con su enjundia particular. Tiene una cara bella y armoniosa, cuando el piropo es fino y elegante, dicho con ingenio y sin molestar a nadie, con mucho respeto y no poca consideración, cuando sale de un corazón en el que domina la ternura por encima de cualquier exabrupto lerdo. Brota de un corazón limpio y una mente despejada en donde lo que impera es halagar, hablar bien del otro, de la otra, decirle lo mejor con gracia, verdad y reconociendo y celebrando alguno de los dones y cualidades con las que esa persona brilla con luz propia. Tiene mucho de regalo, oferta, reconocimiento, deferencia, atención y. miramiento empático. Dicho así, ello no puede molestar, sino todo lo contrario, esperando el elemental y sincero agradecimiento que agradecerá en buena consonancia su autor.
Hay cientos y cientos en Internet, con mejor o peor fortuna, y por suerte eligiendo los más positivos: Valgan estos cinco:
• Eres tan hermosa que has hecho que me olvidara de la frase que iba a usar para ligar contigo.
• He decidido gastar la batería de mi móvil contigo.
• ¿Te importa que te siga hasta casa? Es que mi madre siempre me decía que persiguiera a mis sueños.
• Me tengo que comprar un diccionario porque, desde que te vi, me he quedado sin palabras.
• Si me pagaran por pensar en ti, sería millonario.
Nada que ver con el piropo machista, sin gracia, turbio, de vergüenza ajena por lo casposo y burdo, que saca lo peor de uno mismo y los colores de cualquier mujer que va a sus cosas sin molestar a nadie, solo queriendo ir en paz viviendo la libertad que le da la dignidad de ser mujer, persona plena de derechos..., piropos vergonzantes, palurdos y chabacanos, de mal gusto y pronunciados desde donde la columna vertebral pierde su bello nombre y desde esparcir los excrementos verbales, la miseria de la palabra soez, tóxica, sin ninguna gracia y con mucho desparpajo grosero hasta la médula. Y eso molesta, y ello hace que la calle sea menos hermosa y la ciudad menos habitable con elegancia y educación, finura y respeto.
Es un territorio resbaladizo por lo que habrá que tener mucho cuidado, ingenio y respeto en su uso dejando toda la baba y el mal gusto en el desván de lo sucio y lo estúpido.
Yo, desde luego, me reconcilio con el que me dijera en su día la buena de Amalia, que se sintió maja, porque en su decir y pensar yo lo era. Vive Dios que lo intento.
https://youtu.be/ZqUyEhk2LtE?si=rujW8UV2TosIYL_p Joe Cocker - You Are So Beautiful - Subtítulos Español

sábado, 26 de abril de 2025

DIFÍCIL SE LO PONEN AL ESPÍRITU SANTO

 





El día después de la muerte del Papa Francisco tocaba taller de escritura creativa y no se podía ni debía perder la oportunidad de comenzar con un pequeño debate sobre el tema, y para calentar y preparar el debate puse como tarea la de escoger cinco palabras o cinco frases cortas sobre la valoración del Papa y su pontificado. Y resultó y hasta se agradeció haber comenzado la clase de esta manera. Yo mismo hice los deberes y estas fueron mis frases:
1.- Hombre de paz y luchador por la paz, a ejemplo de Francisco de Asís, por eso llevó su nombre y enfrentándose valientemente a Putin, Trump y Netanyahu.
2.- Con una gran conciencia social que emana del evangelio, nada que ver con que sea o no sea comunista como algunos han dicho de forma ignorante y maledicente, que no lo es, en abierta defensa de los pobres, los marginados y los inmigrantes.
3.- “Quién soy yo para juzgar a un homosexual”, declaró abiertamente aunque reculó un tanto, “en la Iglesia ya hay demasiado mariconeo”. ¿Una de cal y otra de arena? Pero ha sido este Papa el que ha marcado tolerancia cero a la pederastia de los clérigos y ha actuado en consecuencia, algo que sus enemigos, cardenales y obispos, no le han perdonado.
4.- Ha predicado con el ejemplo de una forma sencilla y austera.
5.- A ejemplo de Francisco de Asís ha defendido a ultranza el medio ambiente.
El debate se abrió y giró en torno a esos cinco puntos, más o menos, lamentando no haber tenido tiempo en seguir con la reforma que intentó y algunas sombras de no haber defendido más abiertamente el sacerdocio de la mujer, el aborto, la eutanasia, el celibato... Pero quedó sobre el ambiente el total acuerdo sobre su figura como hombre bueno, cercano, justo y con una especial empatía hacia los pobres, marginales, inmigrantes y más vulnerables. Y no se quiso entrar en las posibles sombras, haylas.
Desde mi lejanía de la iglesia y de la fe, aunque muy cercano hasta tal punto de que nada de los valores evangélicos me es ajeno, me atrevo decir que se lo están poniendo difícil al Espíritu Santo los Cardenales ultras. La revancha es poco edificante y nada evangélica y menos bajo el paraguas y la luz alargada sobre el mundo actual de Donald Trump y su fieles seguidores: Milei, Meloni, Abascal y Ayuso, entre otros muchos.
Nota no tan al margen: Daniel Verdú habla en su artículo sobre los ultras que trataron de tumbar a Francisco y de cómo esperan su revancha, se expresa así: “Nunca en la historia contemporánea se había puesto en la diana a un Papa de una forma tan violenta. Y, sobre todo, era completamente insólito que los enemigos del Pontífice procediesen del sector tradicionalista, de la supuesta esencia del catolicismo”. Y el profesor de teología Massimo Faglioli dice: “Los conservadores estadounidenses pensaron que después de Juan Pablo II Y Benedicto XVI el destino estaba marcado para siempre por el neoconservadurismo. Y el Papa no lo permitió. Ese fue su pecado”. Pues eso.
https://youtu.be/irEdYfXMq-o?si=mhe5xtP0UAbrc-Hu Les Feuilles Mortes (Autumn Leaves) | Singer: Giulia Falcone

miércoles, 23 de abril de 2025

EL DOLOR EN EL EXTERMINIO DE GAZA

 


Una imagen que hace daño a la vista y causa mucho dolor al corazón más duro y al cerebro aunque quiera pasar de largo. Pero es bueno que duela, que nos estremezca, señal de que estamos vivos y somos sensibles ante la barbarie y el genocidio de todo un pueblo ante la tristeza infinita de este niño palestino Mahmoud Ajjour, sin brazos.
Es fantástico que haya sido elegida Foto del Año 2025, en el concurso World Press Photo, porque así nos perseguirá largo tiempo. Su autora es Samar Abu.
Fue herido en marzo de 2024 y evacuado con los suyos a Qatar, donde recibió tratamiento.
Está aprendiendo a usar sus pies para escribir, participar en juegos digitales en el teléfono y abrir puertas. Desde que perdió sus brazos “su vida es un reto porque no se puede valer por sí mismo y depende de su madre hasta para sus necesidades básicas”. ¿Te lo imaginas? ¿Te das cuenta?
Samar, la fotógrafa, que asegura “echar mucho de menos a su familia, espera que el galardón ayude a divulgar historias como esta para que la gente entienda mejor lo que está pasando allí”.
Asimismo, la Presidenta del Jurado del Concurso ha puesto sobre la mesa toda una declaración de principios: “Esta imagen hace lo que el gran fotoperiodismo puede hacer: proporcionar un punto de entrada en una historia compleja”, y yo aprovecho esa entradilla para poder enumerar los capítulos de esta historia que no se me va de la mente:
1.- Érase un niño feliz, pero que no dejaba de ver que su vida pendía de un hilo.
2.- Donde se describe y narra el ruido de los misiles entrando en sus oídos y martillando su corazón.
3.- En donde se recuerda y se llora todo lo que murió en su vida desde el instante en el que una bomba cayó sobre él.
4.- Sobre el momento en el que se vio sin brazos y días sucesivos y la necesidad urgente de aprender a sustituir en todo, con los pies, a las manos.
5.- De cómo son los latidos de su corazón y las lágrimas que hierven en su rostro cuando su madre tiene que ayudarle en todo.
6.- Descripción pormenorizada de sus ojos mirando al infinito con infinita tristeza viendo el futuro que le espera.
7.- Sobre lo que pasará por la mente de Netanyahu cuando vea ese rostro y lo que debería pasar en el caso de que fuera humano y tuviera entrañas de humanidad.
8.- De cómo está respondiendo Israel, España, Europa, el mundo..., ante la masacre de un pueblo inocente e indefenso.
9.- De la lista interminable que nos pusimos, todos nosotros, a hacer, tras contemplar con dolor e impotencia esta imagen con todo lo que sentimos, pensamos y maldecimos.
10.- Elegía-llanto alargado por unas manos que ya no pueden acariciar y acariciarse, abrazar y abrazarse, aplaudir, tocar un instrumento, escribir una carta, ayudarse con ellas para subir al tren, cerrar los ojos de sus padres a su muerte, coger las manos de sus hijos cuando tenga hijos y poder limpiarles los mocos y las cacas y secarles las lágrimas, y subirles al tren y a los columpios y maldecir a todos los Netanyahu con el puño cerrado, en un sueño, sin poder nunca más abrir la mano para darla a todo el mundo en plan de paz y amistad...
Nota no tan al margen: Muy digna y ejemplar la preocupación del Papa Francisco, descanse en paz, por el interés demostrado por Gaza.
https://youtu.be/2nPwkb9ZyPQ?si=__dEt7yu7SwTlkbv El Solo de Trompeta Más Hermoso George Collier

sábado, 19 de abril de 2025

OASIS EN TU VIDA

 



“Los oasis no duran para siempre, pero con un rato basta”, esta frase es la última de uno de los artículos de Leila Guerriero en el que hablaba de los momentos que hay en la vida de muchas personas dotadas de cierta magia y notable esplendor.
Se nos escapan muchos de ellos porque vamos por la vida demasiado despistados y no estamos al tanto de lo que debemos ser y dónde y cómo estar.
Y los hay, en la tuya y en las de los demás, por muchos desiertos que en cada cual se den . Es cuestión de estar ojo avizor, el oído afinado y atento y el alma en calma y en paz.
Si hablamos de desiertos los hay de todos los tamaños, y si de tropiezos, achaques, dolores y quebrantos, operaciones quirúrgicas..., pasados unos años, ¿quién no alardea de algunas como si fueran trofeos?
¿Tienes hijos, y salvo excepciones rarísimas, no te parece que son los mejores oasis que pueden darse en la vida de uno?
¿Tienes casa?, somos millones y millones los que la tenemos, y ello es uno de los regalos de la vida más impresionante, aunque haya sido a base de no poco sacrificio o simplemente fruto de la herencia de los padres. ¡Y qué oasis!
¿Sabes leer y escribir? ¿Te parece poco oasis descubrir otros mundos al alcance de la mano y otras gentes dignísimas de conocer por cómo son y lo conllevan y lanzarte tú mismo al ruedo?
Has conseguido que te guste la cocina, te recreas en ella creando nuevas recetas, platos diferentes, postres a pedir de boca y más cuando piensas en el disfrute que tendrá lugar cuando lleguen hambrientos los más tuyos.
No duran para siempre porque nada dura eternamente, pero con un rato basta, que decía la escritora argentina. Son esos momentos de gran satisfacción y de una felicidad que dura unos instantes, pero tan honda...
En medio del dolor se dan momentos de alivio y grandeza de ánimo y no son más que los pequeños-inmensos oasis en el desierto más árido de la vida. Y ya lo sabes, cuando amenace el huracán y la cosa se ponga chunga, nada como esperar que salte a la vista algún oasis que te devuelve la alegría y la esperanza de un mundo felizmente habitable.
Me sucedió hace unos días, estaba a punto de entrar en el Hospital Río Ortega para una visita y salía un grupo de cinco personas. Se puso delante de mí una mujer de entre ellas y me dijo varias veces: ¿No me conoces? Tuve que decir con pesar que no, pero ello no obstaba para darnos un beso de saludo por la sonrisa abierta de buenos amigos al preguntar. Hacía más de cincuenta años que no nos veíamos, ella una jovencita casi adolescente y yo un treintañero, su profesor, y al decir su nombre y una compañera de grupo decir el mío, de repente brotó el conocimiento y reconocimiento de aquella primera relación y la relación de amistad posterior de más de tres años en Fecebook, dos veces por semana en la que ella entra y comenta sin faltar a la cita y nos mandamos sendos besos y abrazos, creo que ello nos invitó a darnos de verdad, no ya virtuales, unos besos y abrazos afectuosos, cariñosos, muy entrañables y gustosos que repetimos al despedirnos Un verdadero oasis en la explanada desértica del Hospital, el último, por ahora, espléndido oasis en mi vida y que relato aquí a fin de que quede constancia.
En efecto, para los desiertos de la vida nada como encontrar algunos oasis y celebrarlo.
https://youtu.be/9CobHqKqg4Y?si=ad7y7JOznYwHeeXX Balada para un loco/ Sheila Blanco Piazzollax100 (A.Piazzolla y H. Ferrer). Como un formidable oasis...

miércoles, 16 de abril de 2025

“BESAR EL CULO” A UN IMPRESENTABLE

 



• Se lo han besado los millones de estadounidenses que le han votado, incluidos los más desfavorecidos de la fortuna, que ya es delito.
• Se lo han besado los plutócratas, los más ricos del planeta, hasta que se han dado cuenta de que sus medidas económicas han visto declinar sus ganancias y bajar su nivel estratosférico.
• Se lo han besado todos los líderes de la ultraderecha de aquí y de allá, ay Abascal, patriota, qué bajo has caído, que con la rapidez del rayo han ido en procesión robusta y altanera a rendirle pleitesía.
• Se lo besan quienes ríen sus estúpidas bromas de payaso mediocre, sus bailes sin fuste y repetidos hasta la náusea, sus gestos de ogro salvaje, sus firmas hechas por el ego que toca las estrellas y el mal gusto que le domina y alienta en cada firma con rasgos de soldados en primera línea de batalla. En línea similar esto ha dicho Nate White, un escritor elocuente e ingenioso inglés: "Trump carece de ciertas cualidades que los británicos tradicionalmente estiman. Por ejemplo, no tiene clase, ni encanto, ni frescura, ni credibilidad, ni compasión, ni ingenio, ni calidez, ni sabiduría, ni sutileza, ni sensibilidad, ni autoconciencia, ni humildad, ni honor, ni gracia, cualidades que, curiosamente, su predecesor el Sr. Obama poseía generosamente”. Muy de acuerdo.
• Los países de Europa que, en lugar de unirse y tratar de hacer una Europa fuerte, van en fila india a besar sus posaderas de forma indigna y repugnante.
• El mundo les besa el culo a Trump, Putin y Netanyahu cuando no se enfrenta a ellos con el poder de la razón, la palabra, la justicia, las leyes internacionales, el comercio... y la defensa personal.
• Se lo besamos todos si no decimos un NO rotundo a sus gestos de macho alfa, sus patrañas siniestras, sus risas de ninguna gracia, su pésima educación, sus planes imperiales, su ideología casposa, autoritaria y belicista y su grosera insolidaridad.
• Qué magnífico ejemplo el de ella, la Estatua de la Libertad, que ha dicho no, ha hecho las maletas y se larga. Enhorabuena.
Nota no tan al margen: He usado esa expresión, “besar el culo”, que nunca hubiera utilizado, si no la hubiera dicho él desde su inconmensurable egolatría y falta elemental de educación.
https://youtu.be/-fTppUfLvqY?si=F94AMjQVd25GQzls Glosa para la Niña de los Peines (Instrumental) Mayte Martin

sábado, 12 de abril de 2025

NAVEGAR EN LA MAGNITUD DE UNA LÁGRIMA

 



“APRENDÍ, como Penélope, a detener el tiempo, a pasear con el alma desnuda por los salones de la memoria... Aprendí a escuchar el silencio y a navegar en la magnitud de una lágrima".
No sé de quién es esta frase, la he encontrado en el muro de mi amigo José Antonio Fernandez Trejo, que es más voluminoso que el baúl de la Piquer, y me quedé prendido de la segunda frase, sobre todo: “Aprendí a escuchar el silencio y a navegar en la magnitud de una lágrima". Aunque no desechemos la primera doble. Aprender a detener el tiempo, se nos va..., y estamos lamentando toda la vida que se vaya tan deprisa. Y lo de pasear con el alma desnuda por los salones de la memoria, que puede tener tantas lecturas como lectores dada su potencia poética tan sugerente y fascinante. Pasear como los hijos de la mar por los salones infinitos, y algunos más queridos, de la memoria que nunca descansa. Pero, para mí, la deslumbrante es la última:
“Aprendí a escuchar el silencio y a navegar en la magnitud de una lágrima". También doble. La primera parte sin desperdicio: escuchar el silencio siempre tan abierto a la mayor de las honduras y al mejor de los tesoros para encontrarse con uno mismo sin andar dando a lo tonto golpes de ciego y manotazos al aire. Del silencio, tan elocuente. Y la segunda, que es la que yo más valoro todavía y quiero quedarme a solas pensando:
“Aprendí a navegar en la magnitud de una lágrima".
... Que es nada menos que vivir en el mismo filo de la sensibilidad para lanzarse de lleno a lo más profundo del alma humana en su dolor, en su soledad abierta como una herida de cien mil cuchillos sangrante.
... Que es abarcar la inmensidad de alguien que clama desesperado y no recibe ninguna contestación ni respuesta de afecto y ternura.
... Que es adentrarse en lo más profundo y doloroso del otro cuando más frágil es y quedarse a solas y en silencio con él acariciando su dolor y su desgracia.
... O acaso “llorar alrededor de la mañana feliz”, como dijera el poeta Juan Gelman, porque había que estar igualmente ahí donde reside el misterio de vivir en medio del llanto y el dolor cuando la mañana es feliz y risueña.
https://youtu.be/sAU-pZCxVMM?si=oGfqr4DHfEYeMW10 Amaia - “Tengo Un Pensamiento” | La Revuelta