Hoy, en la sesión de los martes de Ventana Abierta, en la Residencia de Personas Mayores de Cardenal Marcelo, me he dicho: basta ya de comentar, la tragedia, la muerte, las sombras, el genocidio, la insensatez, el cinismo, las mentiras, los insultos al por mayor en la escena política, lo más burdo a 4 pesetas de mucho de cuanto nos rodea y es noticia y cuanto debe comentarse porque es lo que es lo que acontece..., y he tratado, no ha sido fácil, de buscar la belleza de nuestro alrededor, lo bueno y positivo que se alza humilde delante de nuestros ojos, lo digno de rescatar, admirar y reivindicar a los cuatro vientos y he comenzado con el principio del artículo de David Trueba, que me lo ha puesto fácil:
“La búsqueda de la belleza, en lo que tiene de armonía, es un motor del mundo... Nos ha tocado vivir un momento en el que algunos de los liderazgos más importantes tanto en lo político como en lo social en lugar de traer algo de belleza al mundo están empeñados en ensuciarlo y vulgarizarlo, subidos a una ola salvaje en la que el resentimiento de unos contra los otros resulta ser la emoción más rentable de agitar”.
Y he recitado y comentado los poemas de Benedetti y Neruda: “Por qué cantamos” y “Tu risa”.
He cantado la belleza de Claudia Cardinale y el buen hacer de Robert Redford, que nos han dejado y aún se nota su luz y se notará por mucho tiempo. Siguen ahí iluminando.
He hablado de la inmensa artista del Barroco, siglo XVII, silenciada, ninguneada y desconocida, como tantas otras, Michaelina Wautier, con motivo de la exposición de su obra en Viena. ¿A que no te suena? A mí tampoco me sonaba. Y así los expertos en la materia consideraron que “El triunfo de Baco” no podía ser de ella porque el cuadro era de grandes dimensiones y porque además mostraba desnudos masculinos con una gran minuciosidad de los detalles anatómicos. Argumentos como podéis ver apabullantes. Oh, mezquindad del ser humano, varón machista para más señas.
De Jesica Julmy, Chicago, 40 años) quien desde hace unos días es la directora general de Vega Sicilia, la primera mujer al frente de la mítica bodega vallisoletana, que produce uno de los mejores vinos del mundo, del que ya decían hace mucho los alemanes que era el mejor. Y si lo decían los alemanes... Y por si ello fuera poco, la enóloga desde hace pocos meses es Alma, una joven peruana, hija de una alumna mía de los Talleres de escritura creativa. Y como quiera que siempre salgo en defensa de la mujer y sus derechos y oportunidades en igualdad con los hombres, se lo dije así, entusiasmado y celebrándolo. Dos mujeres y con la pintora barroca y la artista italiana ya son cuatro a admirar, celebrar y comunicarlo a los cuatro vientos para que se regocijen conmigo las mujeres y los hombres, aunque estos tímidamente todavía por ahora y a regañadientes.
Y dado que la música va a todas partes conmigo les pusimos una música instrumental de “Camino Verde” para que la tararearan por lo bajo, y después interpretada por Diana Navarro. Más una canción de Rozalén y Estopa “Vivir”: Sé bien qué es vivir /
No hay tiempo para odiar a nadie / Ahora sé reír”.
Y para terminar con buen sabor de boca: “La leyenda del beso”. Les dije adiós y me contestaron con una sonrisa y aplausos. Así da gusto. El martes, más y mejor, si es posible.
https://youtu.be/iqHb7Wan98E?si=hIfW47ST2_v0TKL3 Rozalén con Estopa - Vivir (Lyric Video)
https://youtu.be/iKsm2FKQdYw?si=9LzJ8nBTFUEVaKEX Fiorella Mannoia - Ho imparato a sognare (Official Video)
No hay comentarios:
Publicar un comentario